El huracán Melissa, uno de los más intensos de la actual temporada ciclónica, atraviesa el oriente cubano con vientos sostenidos de 195 km/h y rachas violentas, tras tocar tierra en la madrugada de este miércoles en la costa sur de Santiago de Cuba, cerca de la localidad de Chivirico.
De acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos, Melissa mantiene un desplazamiento hacia el noreste a 17 km/h y se espera que cruce el oriente cubano en las próximas horas, saliendo al mar por la provincia de Holguín.
El fenómeno meteorológico, catalogado como “extremadamente peligroso”, ha provocado lluvias torrenciales, marejadas ciclónicas de hasta 3,5 metros y fuertes inundaciones en las provincias de Granma, Santiago de Cuba, Guantánamo, Holguín, Las Tunas y Camagüey, todas bajo advertencia de huracán.
“Estamos ante un evento de alto impacto, con riesgo extremo de inundaciones y deslizamientos de tierra, especialmente en zonas montañosas”, advirtió el NHC, que estima acumulaciones de lluvia de hasta 600 milímetros en áreas del oriente cubano.
La Defensa Civil de Cuba mantiene activa la fase de alarma ciclónica y ha evacuado a más de 735.000 personas ante el peligro de crecidas y desbordamientos. Las condiciones extremas —con oleaje destructivo y cortes generalizados de electricidad— se mantendrán durante toda la mañana del miércoles, según el Instituto de Meteorología (INSMET).
Tras cruzar Cuba, Melissa se desplazará hacia el sureste de las Bahamas, donde se espera que mantenga su intensidad como huracán poderoso antes de aproximarse a Bermuda el jueves por la noche.
Estados Unidos activa ayuda humanitaria y equipos de rescate
Ante los daños catastróficos provocados por Melissa en el Caribe, el Departamento de Estado de Estados Unidos anunció el despliegue de un Equipo Regional de Respuesta ante Desastres (DART), junto con unidades de búsqueda y rescate urbano (USAR) con base en territorio estadounidense.
Estos equipos están diseñados para actuar con rapidez en emergencias, brindando asistencia técnica, logística y humanitaria en zonas gravemente afectadas.
Actualmente, las brigadas trabajan en coordinación con gobiernos locales, agencias internacionales y socios militares estadounidenses para evaluar los daños, rescatar personas atrapadas y distribuir ayuda humanitaria, priorizando a las comunidades más vulnerables.
“Nuestro objetivo inmediato es salvar vidas y mitigar el impacto del desastre”, declaró un portavoz del Departamento de Estado al confirmar la activación del plan regional de emergencia.
Melissa, que ya ha dejado un rastro de destrucción en Jamaica y amenaza con extender su poder al Atlántico occidental, se perfila como uno de los huracanes más devastadores de los últimos años en el Caribe.
Premiado por el Comité Olímpico Internacional, entrenador Raúl Trujillo, orgullo cubano
Hace 3 horas
Netanyahu ordena bombardeos inmediatos en Gaza tras controversia por restos de rehenes
Hace 19 horas
EE.UU. lanza nuevos ataques contra embarcaciones en el Pacífico y deja 14 muertos (Video)
Hace 1 día
Doctora cubana enfrenta cargos en Sudáfrica por presunto robo de medicamentos en hospital
Hace 1 día