El huracán Melissa, de categoría 3, tocó tierra cubana en la madrugada de este martes por el municipio de Guamá (Santiago de Cuba), específicamente en playa El Francés, con vientos sostenidos de hasta 195 km/h y rachas que superaron los 215 km/h, según datos del Instituto de Meteorología (INSMET).
El poderoso ciclón provocó fuertes lluvias e inundaciones en la Sierra Maestra, donde ríos desbordados y deslizamientos de tierra han dejado comunidades incomunicadas. En El Cobre (Santiago de Cuba), un grupo de 17 personas, incluidos niños y ancianos, permanece aislado por la crecida del río y un derrumbe, aunque se encuentran a salvo y en buen estado de salud, informó el doctor Lionnis Franco al periodista Dayron Chang.
Franco detalló que los rescatistas mantienen comunicación constante con los afectados, pero no han podido acceder al área debido a la obstrucción total del camino. “El río alcanzó zonas donde nunca antes había llegado el agua”, declaró el médico, citado por el diario oficial Granma.
En la comunidad de Santo Domingo (Granma), testigos relataron que las aguas “bajan arrollando todo a su paso”, según el portal Cubadebate. Otros municipios como Pilón, Media Luna, Bartolomé Masó y Buey Arriba también presentan extensas zonas bajo el agua, aunque la oscuridad y las condiciones meteorológicas impiden una evaluación precisa de los daños.
A las 3:10 a.m., el centro de Melissa se ubicaba a 30 km al este de Chivirico y a 95 km al oeste-suroeste de Guantánamo, con presión central de 952 mb y un desplazamiento hacia el noreste de 17 km/h.
La presidenta del Consejo de Defensa Provincial de Santiago de Cuba, Beatriz Johnson Urrutia, confirmó que Guamá enfrenta la situación más crítica, con oleaje superior a cuatro metros, lluvias torrenciales y fuertes rachas de viento. En El Cobre, el desbordamiento del río afectó el puesto de mando y dejó aislado al grupo de 17 personas. En Palma Soriano, la presa Charco Mono está desbordada, mientras que en Segundo Frente y San Luis hay localidades completamente incomunicadas.
En la ciudad de Santiago de Cuba, se reportan inundaciones urbanas y daños en infraestructuras, incluyendo el espacio cultural Zona+, la Avenida Patria, la Plaza de la Revolución, la carretera a Mar Verde y la Avenida de las Américas. “La prioridad es la vida de las personas”, aseguró Johnson, quien destacó el trabajo continuo de los equipos de rescate.
El INSMET informó que durante la madrugada el huracán mantuvo vientos máximos de 215 km/h, con rachas superiores, y acumulados de lluvia que podrían alcanzar hasta 450 milímetros en zonas montañosas. Se prevén marejadas de entre seis y ocho metros en el litoral sur oriental.
Holguín y Granma, en máxima alerta
El Partido Comunista de Cuba (PCC) en Holguín informó que el ciclón cruzará la Isla desde Chivirico hasta Banes por la costa norte alrededor de las 8:20 a.m., manteniendo categoría 4 durante su trayecto.
En Granma, la primera secretaria del PCC, Yudelkis Ortiz, reconoció que “no dio tiempo a distribuir la libra de arroz prometida por persona”, pese a que el cargamento había llegado. La funcionaria confirmó además que las termoeléctricas Felton (Holguín) y Renté (Santiago de Cuba) fueron desconectadas del sistema, lo que deja a toda la región oriental sin electricidad durante el paso del ciclón.
La provincia enfrenta fuertes lluvias y vientos sostenidos en municipios como Campechuela, Media Luna, Pilón y Niquero. El puente de Jiguaní está desbordado y varias presas se encuentran en niveles críticos, entre ellas Corojo (1.232,7 m³/s), Paso Malo (340,9 m³/s) y Cauto del Paso (900 m³/s).
Donaciones y desconfianza
El gobierno cubano habilitó cuentas bancarias para donaciones a los damnificados incluso antes de que Melissa tocara tierra. Sin embargo, las publicaciones de medios oficiales en redes sociales se llenaron de críticas y expresiones de desconfianza. Numerosos usuarios exigieron que la ayuda sea entregada directamente a las familias, sin mediación estatal, recordando casos anteriores en los que los recursos “nunca llegaron a los afectados”.
Mientras tanto, Alemania anunció una donación de 330.000 dólares a través del Fondo de Emergencias de la ONU, sumándose a las contribuciones previas de Noruega y del PNUD.
Desde la Isla de la Juventud, el empresario privado Iván Ernesto Leal Fernández, dueño del restaurante Santo Niño, convocó a una donación masiva entre emprendedores cubanos para asistir directamente a las familias afectadas.
“No es dar mucho, sino algo vital para quienes lo perderán todo”, escribió en Facebook, en un mensaje que rápidamente se viralizó.
Con el oriente cubano bajo agua y miles de personas aisladas o sin electricidad, el paso de Melissa confirma su fuerza devastadora y deja a la Isla enfrentando una emergencia simultánea: meteorológica, humanitaria y energética.
Netanyahu ordena bombardeos inmediatos en Gaza tras controversia por restos de rehenes
Hace 17 horas
Colapso total en el Hospital Pediátrico 'William Soler'... ¡niños sin atención!(video)
Hace 23 horas
Doctora cubana enfrenta cargos en Sudáfrica por presunto robo de medicamentos en hospital
Hace 1 día