Teresita Segarra fue durante años rostro del Noticiero Nacional de la Televisión Cubana (NTV) y los medios oficialistas suelen acordarse de ella en el mes de junio cuando cumple años.
"Recuerdo que la primera vez que hice la locución del Noticiero Nacional de la Televisión perdí totalmente la voz. Me puse muy nerviosa, por suerte compartía el espacio con Manuel Ortega, quien salvó la situación y terminó de leer las informaciones", dijo Segarra en 2014 al Portal de la Radio Cubana.
"Yo me jubilé en 2005 y todavía las personas me paran en la calle y me preguntan, ¿por qué se retiró del noticiero? Realmente es gratificante que te recuerden y reconozcan por tu trabajo", agregó entonces.
A sus 16 años se presentó para optar a Reina del Carnaval por el Sindicato Gastronómico en donde finalmente fue eliminada; un poco decepcionada se sentó en el paseo de El Prado con una amiga y por allí pasaba una comparsa donde iba un director de la televisión que les dijo: "Las quiero para el Circo en Televisión… y así fue que vio la TV por dentro por vez primera", contó al Portal de la Televisión Cubana.
"Un día la llaman de la presidencia del organismo para plantearle que tiene que sustituir a Consuelito Vidal en Detrás de la Fachada. Ella rechaza la proposición pues consideraba a Consuelito el alma del programa y aún ella era una principiante; nos dice que el televidente cubano es muy preciso en sus críticas y no quería caer en comparaciones, además admiraba la manera como Consuelo lo hacía", agregó la citada fuente.
Teresita Segarra trabajó como locutora en la radio y la televisión cubana desde 1969, primero comenzó en Radio Enciclopedia Popular y en 1970 se incorporó a la Televisión Nacional, donde estuvo ininterrumpidamente hasta diciembre del 2005 y también estuvo dos años en Radio Progreso.
"Posterior a mi jubilación en la televisión cubana continué como coordinadora de la UNEAC, pero en estos momentos no tengo esa responsabilidad por limitaciones de salud, aunque participaba en algunos encuentros como parte de ese gremio, excepto en tiempos de pandemia", dijo en 2022 a la revista En vivo.
"Ahora en que todo volvió a la normalidad participo en las reuniones y encuentros de la UPEC, como miembro de su Consejo Asesor. Por otra parte, mantengo mi proyecto Casineando, que me brinda muchas satisfacciones emocionales".
Según el Portal de la Televisión Cubana, en el 2006 viajó a España con su proyecto Con visión de mujer, donde llevó una exposición promocional de obras de artistas plásticas cubanas a la Universidad Autónoma de Madrid y al centro Cultural de Alcobendas donde ofreció varias conferencias sobre la participación de la mujer cubana en el arte.
En 2007 integró una delegación oficial de la UNEAC con la dirección de Trabajo Cultural Comunitario y el CIERIC a Morelia, Michoacán. Participó en el evento de desarrollo local vinculado a la cultura donde se hizo un interesante intercambio con la comunidad de varios municipios de Michoacán y en diciembre del mismo año impartió un Taller de Locución en la Universidad Autónoma de Santo Domingo.
A partir del VII Congreso de la UNEAC, realizado en el 2008, recesó en sus funciones como miembro del Consejo Nacional y como Presidenta de la Comisión de Trabajo Cultural Comunitario, aunque se mantiene como miembro de esa comisión. En abril y mayo del 2008 impartió en la UNEAC un Taller de Expresión oral junto a otra destacada locutora, Marialina Grau.
Teresita Segarra es creadora del proyecto socio cultural Casineando en Playa, fundado en el 2009 y que se desarrolla en distintos Círculos Sociales del municipio. No ha dejado de trabajar en cuanto proyecto comunitario la precisan. Actualmente integra el Grupo Asesor de la Asociación Cubana de Periodistas de la UPEC, reseñó el Portal de la Televisión Cubana.
Reacciones diversas provoca retirada de estatuas del Ché y Fidel en Cuauhtémoc, México
Hace 23 horas
Emocionado Jacob Forever se reencuentra con su familia tras dos años en Punta Cana(video)
Hace 1 día