El gobernador de Florida, Ron DeSantis, ha reforzado su postura sobre inmigración con un nuevo acuerdo que amplía las facultades de la Patrulla de Carreteras de Florida (FHP). En virtud de un memorando firmado con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE), ciertos agentes estatales y locales podrán asumir funciones relacionadas con el control migratorio, incluyendo la detención y entrega de inmigrantes indocumentados a las autoridades federales.
Durante el anuncio oficial del convenio, DeSantis enfatizó la importancia de la colaboración entre el estado y el gobierno federal en temas migratorios.
"Si un agente encuentra a un conductor ebrio que resulta ser un inmigrante ilegal, podrá entregarlo directamente a las autoridades de inmigración", explicó el gobernador.
El documento establece que, bajo condiciones específicas, la Patrulla de Carreteras podrá asumir ciertas funciones migratorias siguiendo las directrices del Departamento de Seguridad Nacional.
Como era de esperarse, la medida ha suscitado opiniones divididas. Algunos la consideran una herramienta para mejorar la seguridad pública al identificar y remover a individuos con antecedentes criminales. Sin embargo, otros temen que pueda derivar en discriminación y abuso de poder.
Ediberto Román, profesor de leyes en FIU, expresó su preocupación por el posible uso arbitrario de esta autoridad.
"Esto podría convertirse en una excusa para detener a inmigrantes basándose más en su apariencia que en violaciones reales de la ley", advirtió.
Por otro lado, hay quienes apoyan la iniciativa. Juan Rodríguez, residente de Florida, considera que la identificación de delincuentes es crucial para la seguridad del estado.
"Si alguien ha cometido delitos, debe haber un mecanismo para identificarlo y deportarlo. La migración debe ser regulada", opinó Rodríguez.
Sin embargo, otras voces alertan sobre el impacto negativo de la medida. Irielis Sosa, otra residente del estado, considera que esta política contribuye a la criminalización de los inmigrantes.
"Se está creando una narrativa en la que se presenta a los inmigrantes como un problema, cuando la mayoría son personas que trabajan y contribuyen al país", expresó Sosa.
El director de la Patrulla de Carreteras de Florida calificó el acuerdo como un paso importante en la cooperación interinstitucional.
"Este convenio marca un hito en la relación entre las agencias de seguridad del estado y el gobierno federal, otorgando a los agentes estatales nuevas herramientas para hacer cumplir las leyes de inmigración", afirmó.
Mientras tanto, organizaciones de derechos humanos han instado a la comunidad inmigrante a conocer sus derechos. Recomiendan que, en caso de detención, las personas soliciten asesoría legal antes de responder preguntas de las autoridades.
Médicos en Santiago de Cuba operan de urgencia a paciente con tumor gigante en el corazón
Hace 1 día
Prevén sincronización de la 'Guiteras' en las próximas horas: sería un alivio transitorio
Hace 1 día