El caso de Yefferson Lázaro García Purón, un cubano de 27 años detenido por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en el Centro de Detención de Tacoma, Washington, ha despertado una creciente preocupación por las condiciones que enfrentan los migrantes en custodia.
García Purón, quien participó en las protestas del 11 de julio de 2021 en La Habana y luego emprendió un largo trayecto hasta Estados Unidos, está enfrentando un cuadro crítico de salud, desnutrición y angustia emocional tras más de dos meses en reclusión.
Según denuncia, solo recibe una comida al día, consistente en “pan con ají picante” o en ocasiones “zanahorias hervidas”. Padece hipertensión, un soplo en el corazón, inflamación severa en la boca y un colapso parcial del ojo derecho, condiciones que, lejos de recibir atención médica adecuada, se han agravado con el paso de los días.
A pesar de haber sido trasladado al hospital por episodios graves de presión arterial, sigue sin un diagnóstico claro ni seguimiento médico constante.
García Purón fue arrestado en mayo de 2025 por su estatus migratorio irregular. Aunque había ingresado legalmente al país bajo parole en 2022, decidió no iniciar su proceso de residencia por temor a que su historial legal afectara la solicitud. Esta decisión lo dejó expuesto y vulnerable, lo que resultó en su detención por ICE.
Su novia, Yaricel Salgado, que reside en Canadá, afirma que en su última comparecencia ante la corte, el joven no fue autorizado a hablar y sus abogados no ofrecieron una defensa efectiva. “Salió desprotegido, sin voz, y sin herramientas para explicar su situación”, lamentó.
Ahora teme que ICE lo traslade a Alaska, una práctica común que aísla aún más a los migrantes, dificultando su acceso a abogados y alejándolos de sus seres queridos. Su mayor angustia, sin embargo, es la posibilidad de dejar huérfanas a sus dos hijas pequeñas, que viven en Cuba.
García Purón no es un caso aislado: su situación refleja una realidad que enfrentan cientos de migrantes cubanos y latinoamericanos detenidos en Estados Unidos. La comunidad y las organizaciones de derechos humanos observan con creciente alarma cómo la detención se convierte, para muchos, en una condena silenciosa antes del juicio.
Fuente: Periódico Cubano
Angelina Castro responde a críticas por supuestas cirugías: “Esto que está aquí es mío”
Hace 6 horas
Víctor Mesa Jr. y Lily Martin rompen la tradición de los Víctor con la llegada de Mason
Hace 3 horas
Tragedia en Camarillo: redada de ICE deja un fallecido, 200 arrestos y menores detenidos
Hace 1 hora
Kenny Robert defiende a Lina Luaces ante críticas por su origen: “La sangre no miente”
Hace 13 horas