A cuatro años del 11 de julio de 2021, las redes sociales cubanas se han convertido en un espacio de memoria y resistencia. Influencers, músicos y artistas visuales han recordado, con emoción y firmeza, la fecha en que miles de cubanos desbordaron las calles al grito de “¡Libertad!”, desafiando una dictadura que lleva más de seis décadas en el poder.
La efeméride ha revivido no solo la esperanza de aquella jornada, sino también el dolor que vino después: la represión brutal, las detenciones arbitrarias, los juicios sumarios y los largos años de prisión que aún cumplen cientos de manifestantes.
Desde el exilio, donde muchos artistas cubanos continúan su activismo, las publicaciones son especialmente conmovedoras. El actor Lieter Ledesma habló del país que sueña: uno donde nadie sea castigado por pensar distinto, donde “amar a Cuba no duela” y vivir en ella no sea sinónimo de sufrimiento. Su mensaje se convirtió rápidamente en uno de los más compartidos, conmoviendo a una diáspora que lleva años con la patria a cuestas.
El influencer Miguelín David también alzó su voz, recordando el 11J como “el día que más cerca estuvimos de la libertad”, y denunciando sin matices a la dictadura como la causa principal del dolor nacional.
Leoni Torres, en un tono más esperanzador, definió el 11 de julio como una marca en la historia de Cuba y confió en que “nuestro día viene llegando”. Otros, como Alain Paparazzi Cubano, hicieron memoria de los abusos sufridos por su familia, víctimas de la represión por negarse a guardar silencio. “Hoy más que nunca lo tengo claro: la única salida es el pueblo en la calle”, escribió, en un mensaje que cerró con un reclamo claro por la libertad de los presos políticos.
“Luego de ese día, jamás volví a ser el mismo”, confesó Emilio Frías, conocido como El Niño y la Verdad, en un largo testimonio cargado de imágenes vívidas, emociones crudas y orgullo. Recordó el miedo, la esperanza y la ira de ese día. Pero también dejó claro que eligió el bando de la dignidad: el de quienes luchan por vivir con libertad, aunque eso cueste el exilio. “Prefiero vivir sin patria, pero sin amo”, sentenció. El Chacal también escribió en honor a “los que ya no están” y a los que aún resisten “contra la tiranía”.
Michelito Dando Chucho, fiel a su estilo directo, recordó que el 11J es “prohibido olvidar”. Y la mayoría de los mensajes apuntaban a una idea común: el 11 de julio fue un parteaguas, el momento en que un pueblo se descubrió unido en su hartazgo, su rabia y su deseo de cambio.
“El 11J sigue latiendo en la conciencia de Cuba. No ha sido olvidado, ni tampoco perdonado. Para muchos, sigue siendo el día en que el país entero gritó lo que durante décadas se susurró por miedo: ¡libertad! Y ese grito, aunque silenciado a palos, aún resuena en cada preso, cada exiliado y cada cubano que no ha renunciado a soñar con una patria distinta.”
Estados Unidos sanciona directamente a Díaz-Canel por su rol represivo en el 11J(video)
Hace 2 horas
Angelina Castro responde a críticas por supuestas cirugías: “Esto que está aquí es mío”
Hace 7 horas
Víctor Mesa Jr. y Lily Martin rompen la tradición de los Víctor con la llegada de Mason
Hace 4 horas
Kenny Robert defiende a Lina Luaces ante críticas por su origen: “La sangre no miente”
Hace 14 horas