El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, calificó de "falsedad absoluta" e "intolerable" el reciente anuncio de Estados Unidos sobre las tarifas de tránsito por el Canal de Panamá. Esta declaración llega en medio de un creciente desacuerdo entre ambas naciones sobre las condiciones de uso de esta vital vía interoceánica.
Mulino rechazó de manera tajante el comunicado emitido por el Departamento de Estado estadounidense, que afirmaba que los buques del gobierno de EE. UU. podrían transitar el Canal sin tener que pagar tarifas, lo que representaría un ahorro significativo para Washington. "Este comunicado está basado en una falsedad", declaró el mandatario en una rueda de prensa celebrada este jueves.
La controversia se desató después de que el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, anunciara que los barcos de propiedad del gobierno de EE. UU. no estarían sujetos a los peajes del Canal de Panamá. "Los barcos del gobierno de Estados Unidos ahora pueden transitar por el Canal de Panamá sin cobrar tarifas, ahorrándole al gobierno estadounidense millones de dólares al año", comentó Rubio el miércoles.
Este anuncio se produce solo días después de que Rubio se reuniera con Mulino, y sugiere que la administración estadounidense considera injusto tener que pagar por el uso del Canal, que es clave para el comercio global. Sin embargo, las declaraciones del presidente panameño subrayan un enfoque diferente, marcando un punto de fricción entre ambos países.
Poco después de los comentarios de Mulino, la Autoridad del Canal de Panamá emitió un comunicado más diplomático, aclarando que no se había realizado ningún ajuste en las tarifas de tránsito. "La Autoridad del Canal de Panamá, facultada para fijar los peajes y otros derechos por transitar el Canal, comunica que no ha realizado ajuste alguno a los mismos", señala el comunicado. Además, la autoridad expresó su disposición a entablar un diálogo con el gobierno de Donald Trump para discutir las tarifas y el tránsito de los buques de guerra de EE. UU.
Desde su victoria electoral en noviembre, el presidente Trump no ha descartado el uso de la fuerza para tomar control del Canal de Panamá, una medida que ha generado preocupación y críticas de expertos, quienes consideran que se trataría de una intervención innecesaria en los asuntos soberanos de Panamá.
Aunque se pensaba que el anuncio de Estados Unidos formaba parte de los acuerdos entre Rubio y Mulino, las declaraciones del presidente panameño abren un nuevo capítulo en la relación entre ambas naciones. El futuro de las tarifas y las relaciones bilaterales parece estar marcado por una creciente tensión.
Gobernador de Florida anuncia reducción en el costo de los seguros de vivienda y autos
Hace 11 horas
Trasladan fallecido de San Agustín al cementerio en camilla por ausencia de carro fúnebre
Hace 1 día