Un incendio forestal de grandes proporciones continúa sin control en la zona de El Arenal, en el municipio de Minas de Matahambre, Pinar del Río, y ya ha devastado más de 1200 hectáreas de bosques de pinos, según confirmaron autoridades del Cuerpo de Guardabosques (CGB) en la provincia.
El siniestro, considerado el más grave de los tres actualmente activos en la región, evidencia no solo la severidad de la sequía y los fuertes vientos, sino también la precaria capacidad del país para hacer frente a este tipo de desastres, en medio de una crisis estructural que ha debilitado todas las áreas de la gestión estatal.
Más de un centenar de hombres, entre guardabosques, trabajadores forestales y del sector tabacalero, se encuentran desplegados en el terreno junto a equipos mecanizados y camiones cisterna, pero los esfuerzos han resultado insuficientes para frenar el avance del fuego. De acuerdo con Yuri Hernández Reinoso, especialista del puesto de mando del CGB, se espera la incorporación de nuevas fuerzas para ejecutar acciones de contracandela debido a la magnitud del incendio.
Las llamas se propagan en una extensa área boscosa entre el municipio de San Juan y Martínez y la zona montañosa de Minas de Matahambre, donde la acumulación de material vegetal seco actúa como combustible natural. Los vientos, que en ocasiones superan los 40 km/h, han dificultado aún más las labores de contención.
Por su parte, el teniente coronel Alexander Pereda Burón, jefe del CGB en la provincia, alertó que Pinar del Río se encuentra en un nivel alto de peligro de incendios debido a la prolongada ausencia de lluvias, una situación que ha llevado a que este año ya se superen las cifras de siniestros forestales registradas en igual período de 2024.
Además del incendio en El Arenal, se reportan focos activos en las zonas de Arroyo de Agua, en Consolación del Sur, y La Guabina, en el municipio cabecera. Aunque de menor escala, estos también requieren atención urgente.
Pinar del Río, la segunda provincia con mayor cobertura forestal de Cuba, está siendo testigo de una emergencia medioambiental que se agrava por la escasez de recursos y la limitada infraestructura estatal. La falta de tecnología moderna, combustible, personal capacitado y una logística adecuada son factores que colocan en seria desventaja a las autoridades ante estos eventos.
La situación no solo amenaza los ecosistemas naturales, sino también la economía local, especialmente en una región donde el cultivo de tabaco y la explotación forestal representan sectores clave. Aunque hasta el momento no se han reportado daños a comunidades cercanas, el riesgo de expansión persiste.
Accidente en el norte de México deja 12 personas muertas, entre ellas un bebé y un niño
Hace 3 horas
Departamento de Estado lanza alerta por vencimiento de pasaportes y exigencia de Real ID
Hace 1 hora
Arte desde la celda, Otero Alcántara subasta sus obras en beneficio de la prensa libre
Hace 18 horas
¡Tragedia! Mueren cinco niños en localidad boliviana de Uncía al explotar autobús escolar
Hace 1 día