El Ministerio del Interior (MININT) detalló este viernes que en Cuba se detectó en 2021 el cultivo de marihuana en varias provincias, “fundamentalmente en el oriente”.
“Se enfrentaron cultivos de marihuana en el orden interno, 97 sembradíos fundamentalmente en el oriente del país. Fueron ocupados 32 868 plantas y 48 521 semillas”, dijo Héctor González Hernández, segundo jefe del órgano especializado de Enfrentamiento Antidroga del Departamento Técnico de Investigaciones (DTI).
Granma, Santiago de Cuba, Holguín, Guantánamo y Las Tunas fueron las provincias orientales enumeradas en un mapa del MININT en el programa oficialista Mesa Redonda.
También el MININT detectó sembradíos de marihuana en Ciego de Ávila, Cienfuegos, Mayabeque, Matanzas y La Habana.
“Los cultivos de marihuana y los escamoteos de recalo fueron las principales fuentes de abasto para la articulación de determinadas cadenas delictivas en el mercado interno. Fueron neutralizados más de 121 hechos y se ocuparon 165,63 kg de droga”, dijo González.
El vocero del MININT destacó que en 2021 se desarticuló una red delictiva “organizada por cubanos radicados en el exterior con base de apoyo en varios países del aérea y base de apoyo en Cuba con la intención de introducir varios tipos de drogas. Además, lo hicieron también empleando todos estos escenarios: pasajeros, carga internacional, lanchas rápidas con la doble intención de sacar personas y traer drogas. O tratan de sacar a alguno que piensan que ya fue descubierto y lo sacan inmediatamente”.
“Como resultado, fueron detenidos 26 personas, una lancha y 303 kg de drogas”, dijo.
La doctora Carmen Borrego Calzadilla, jefa de la sección de Salud Mental del Ministerio de Salud Pública (MINSAP), dijo que durante los dos últimos años la atención estuvo principalmente en la pandemia de coronavirus, pero que la percepción de riesgo resulta clave para evitar el consumo de drogas en el país, en particular en los más jóvenes.
La portavoz del MINSAP adelantó que el próximo lunes se publicará en la Gaceta Oficial de Cuba una regulación sobre la prescripción médica de medicamentos utilizados como drogas.
“Si bien se han confirmado casos de consumos de marihuana, nosotros tenemos que seguir llamando la atención en la prescripción médica y el control de aquellos medicamentos. Hoy se acaba de aprobar una resolución 25/2022, que aparecerá el próximo lunes en la Gaceta, relacionada con el control de medicamentos como la carbamazepina, el tramadol y otros medicamentos que se han considerado que necesitan una mayor observancia, control y fiscalización”, dijo.
“No podemos cambiar la presencia cada vez mayor de las drogas en el mundo ni su despenalización en algunos países con fines medicinales o recreativos, pero sí podemos incidir en la percepción de riesgo de nuestra población, principalmente en los más jóvenes. El consumo de drogas influye de manera negativa en el sistema nervioso inmaduro de los adolescentes, de ahí la importancia de darles herramientas para que decidan acerca de lo mejor para su salud”, agregó.
El MININT ya había publicado las cifras del enfrentamiento a las drogas en Cuba en 2021, pero en el programa hablaron una hora y media sobre la situación. No obstante, dedicaron tiempo a hablar del problema con las drogas en Estados Unidos y Europa.
En Cuba se incautó en 2021 4162,23 kg de droga, la mayoría de marihuana (80%). “La mayor cantidad de la droga que se ocupó -explicó- tiene que ver con los 295 hechos de recalo que acontecieron en el territorio nacional, donde fueron ocupados 2338,64 kg de drogas”, dijo Héctor González Hernández en la Mesa Redonda.
Según Hernández, cubanos y extranjeros intentaron entrar drogas a Cuba por avión “en motos eléctricas traídas por carga internacional; y en un grupo de paquetes que se enviaron por la vía postal como la cocaína mezclada con chocolate o en gelatina, que requirió todo el esfuerzo y el análisis conjunto de las fuerzas del orden”.
El MININT encontró también drogas dentro de zapatos o figuras religiosas; y cannabinoides sintéticos desde Estados Unidos, que se introdujo de manera líquida en pomos de perfume o en sazones, señaló.
Mujer bajo los efectos del 'químico' agrede a personas en plena calle de Pinar del Río
Hace 20 horas
Familia cubana exige al MINSAP autorización para tratar a su hijo con cáncer en EE.UU.
Hace 22 horas
Médicos en Santiago de Cuba operan de urgencia a paciente con tumor gigante en el corazón
Hace 1 día
Prevén sincronización de la 'Guiteras' en las próximas horas: sería un alivio transitorio
Hace 1 día