El expresidente boliviano Evo Morales ha quedado prácticamente fuera de la carrera presidencial de agosto, luego de fracasar en su intento de inscribirse como candidato a través del Partido Acción Nacional Boliviano (Pan-Bol), cuya personería jurídica fue cancelada recientemente por no alcanzar el mínimo de votos requeridos en las elecciones anteriores.
La representante de Morales, Wilma Alanoca, intentó presentar su candidatura ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE), pero se le negó el ingreso debido a las restricciones de acceso impuestas por las autoridades. “Nos impiden participar. Esto es un atropello a nuestros derechos políticos”, denunció Alanoca frente a un pequeño grupo de simpatizantes.
La situación se produce en medio de un contexto de creciente tensión entre Morales y su sucesor político, el actual presidente Luis Arce. Ambos han protagonizado una pugna interna por el control del Movimiento al Socialismo (MAS), partido que gobernó Bolivia durante casi dos décadas. La disputa ha fragmentado al oficialismo y debilitado su posicionamiento de cara a los comicios.
Un fallo del Tribunal Constitucional ya había inhabilitado a Morales el año pasado, al determinar que ningún ciudadano puede aspirar a un tercer mandato presidencial consecutivo. Pese a ello, el exmandatario había anunciado su intención de dar la batalla jurídica y movilizar a sus bases para presionar por su habilitación, acusando a Arce de urdir un “complot” para sacarlo de la escena política.
Ante la imposibilidad de competir bajo las siglas del MAS, Morales buscó respaldo en otras fuerzas menores. Sin embargo, la cancelación de la personería de Pan-Bol dejó sin efecto su última alternativa formal para participar. Mientras tanto, Arce ha declinado la reelección y ha respaldado al exministro Eduardo del Castillo como candidato del oficialismo.
El lunes, la policía reforzó la seguridad en los alrededores del TSE en La Paz para prevenir enfrentamientos, luego de los disturbios ocurridos el viernes, que dejaron varios heridos y detenidos. Morales, por su parte, no apareció en público y se mantuvo en el Chapare, bastión cocalero y zona donde permanece recluido tras una orden de arresto en su contra por un caso de presunto abuso a menor.
Desde ese lugar, Morales designó telefónicamente a Alanoca como su compañera de fórmula, aunque la inscripción nunca se concretó. Sus seguidores han anunciado protestas escalonadas a partir del martes en distintas regiones del país, advirtiendo que no permitirán que se celebren elecciones sin su líder.
“Si Evo no es habilitado, no habrá elecciones generales”, aseguró Vicente Choque, dirigente cocalero del Chapare.
Fuente: AP
Detienen a dos mujeres en Miami por dejar a cuatro niños solos en condiciones insalubres
Hace 2 días