La judoca azerbaiyana Shahana Hajiyeva, quien se había consagrado campeona paralímpica en Tokio 2020, fue suspendida de por vida del deporte tras no cumplir con los criterios médicos de discapacidad visual exigidos para su categoría.
La reevaluación se produjo antes del Campeonato Mundial de parajudo en Astaná, Kazajistán, y fue realizada por la Asociación Internacional de Deportes para Ciegos (IBSA), que determinó que Hajiyeva no presentaba la deficiencia visual necesaria para participar en competiciones de parajudo.
“La noticia ha sacudido al mundo paralímpico, no solo por la magnitud del castigo, sino también por el cuestionamiento ético que implica el caso”. Algunos interpretan la sanción como una consecuencia directa de las nuevas normas de clasificación más estrictas, mientras que otros sospechan que Hajiyeva pudo haber simulado su discapacidad para competir y ganar la medalla de oro en los Juegos de Tokio.
El Comité Paralímpico Nacional de Azerbaiyán confirmó que la atleta fue retirada de forma permanente de la categoría J2, la cual agrupa a deportistas con visión reducida, pero no completamente ciegos.
Esta medida responde a la actualización del sistema de clasificación de parajudocas implementado con miras a los Juegos Paralímpicos de París 2024. En esta reforma, las antiguas clases B1, B2 y B3 fueron reorganizadas en dos nuevas: J1 para ciegos totales y J2 para aquellos con visión parcial, estableciendo estándares más exigentes.
“La reforma busca garantizar la equidad en la competencia, excluyendo diagnósticos ambiguos y reforzando los procesos de verificación médica”. De hecho, la IBSA introdujo nuevos mecanismos de evaluación y documentación para todos los atletas en estas disciplinas. La revisión a la que fue sometida Hajiyeva, junto a otros judocas, pretendía precisamente filtrar posibles irregularidades en la clasificación previa.
No es el primer caso de controversia: otra atleta azerbaiyana, Elnara Nizamli, también fue reevaluada y trasladada a otra categoría tras detectarse que poseía visión parcial. La situación refleja las tensiones actuales dentro del movimiento paralímpico en su intento por profesionalizarse y mantener la transparencia en sus competiciones.
La exclusión de Hajiyeva marca un antes y un después en el deporte paralímpico, mostrando la seriedad con la que las instituciones están abordando las irregularidades médicas y reforzando la legitimidad de estos Juegos.
La Corte Suprema permite a Trump revocar el TPS para más de 300 mil migrantes venezolanos
Hace 1 día
¡Gana miles! Seidy La Niña recibe dinero de OnlyFans y regala comisión a Angelina Castro
Hace 1 hora
Seidy La Niña llama 'hipócritas' a cubanos que critican a Niurka Marcos por 'vulgar'
Hace 18 minutos