La Autoridad Palestina denunció este miércoles que las fuerzas israelíes abrieron fuego contra una delegación internacional compuesta por diplomáticos de más de 30 países y organizaciones que se encontraba en misión oficial en la localidad cisjordana de Yenín.
El incidente fue calificado como un "atroz crimen" por el Ministerio de Exteriores palestino, que ha instado a los gobiernos de los países involucrados a condenar lo ocurrido y tomar medidas diplomáticas contundentes.
La delegación, compuesta por representantes de naciones de Europa, América Latina, Asia y organismos multilaterales, visitaba Yenín para observar de primera mano la situación humanitaria y de seguridad en uno de los puntos más tensos de la Cisjordania ocupada. Según la Autoridad Palestina, la comitiva fue blanco de disparos "deliberados" por parte del Ejército israelí, lo que puso en grave peligro la integridad de los diplomáticos presentes.
"Lo que ha ocurrido no es un hecho aislado ni fortuito, sino parte de una estrategia sistemática de intimidación por parte de la ocupación israelí para ocultar la realidad sobre el terreno y disuadir la presencia internacional en los territorios ocupados", reza el comunicado palestino. La delegación diplomática tenía previsto documentar las consecuencias de las operaciones militares israelíes en la región, así como sostener reuniones con líderes comunitarios y víctimas de la violencia reciente.
Hasta el momento el Gobierno israelí no ha emitido un pronunciamiento oficial que confirme ni niegue la acusación, aunque fuentes militares han declarado a medios locales que las fuerzas de seguridad actuaban en el marco de una operación antiterrorista en la zona y que "cualquier daño a civiles o terceros no fue intencional". Sin embargo, la versión palestina sostiene que no había intercambio de fuego en el momento del incidente y que los diplomáticos estaban claramente identificados como tal.
"El ataque contra diplomáticos extranjeros representa una grave violación del derecho internacional y un desprecio total por las normas que protegen a las misiones diplomáticas incluso en contextos de conflicto", advirtió el Ministerio palestino, que además ha iniciado contactos con varios gobiernos y organismos para elevar una denuncia formal ante instancias internacionales como la ONU.
La ciudad de Yenín, en el norte de Cisjordania, ha sido escenario frecuente de redadas del Ejército israelí, en las que se han reportado tanto enfrentamientos armados como víctimas civiles. La creciente presencia internacional en la zona busca visibilizar la situación humanitaria, que organizaciones de derechos humanos califican de alarmante.
La comunidad internacional aún no ha reaccionado de forma unificada, pero diplomáticos europeos han expresado en privado su preocupación por la seguridad de sus representantes. Mientras tanto, la Autoridad Palestina reitera su reclamo a imponer sanciones a Israel y a garantizar mecanismos de protección internacional para las misiones oficiales en territorio ocupado.