Leonor Borrell, emblemática figura del baloncesto femenino cubano, ha sido exaltada oficialmente al Salón de la Fama de FIBA, convirtiéndose en la primera mujer de la Isla en recibir este reconocimiento. El acto solemne tuvo lugar este 19 de mayo en Bahréin, donde fue homenajeada por su brillante carrera y sus aportes al deporte de las cestas nacional e internacional. Aunque su ingreso fue anunciado desde el 16 de enero, no fue hasta esta fecha que fue celebrada su ceremonia de inmortalización.
"Todavía no me lo creo, pero es una realidad y la estoy disfrutando mucho", expresó entre lágrimas Borrell, agradeciendo a Dios, a su familia, a sus compañeras de equipo y a la FIBA por este honor. “También me doy gracias a mí, por mi dedicación, disciplina y pasión”, remató con orgullo ante un público que la ovacionó de pie.
Doña Leonor, como es reconocida por la afición, fue una de las grandes protagonistas del baloncesto cubano en las décadas de los 70 y 80. A nivel internacional, representó a Cuba en múltiples torneos FIBA, destacando su participación en los Juegos Olímpicos de Moscú 1980 y Barcelona 1992, en estos últimos con un histórico cuarto lugar que bien pudiera haber sido mejor.
Entre sus logros más recordados está la histórica medalla de bronce conseguida en el Mundial de Malasia 1990, así como el título de máxima anotadora en el Campeonato del Mundo de 1986, con un promedio impresionante de 26.7 puntos por partido.
En el ámbito continental, también brilló intensamente. Se coronó campeona en los Juegos Panamericanos de San Juan 1979 y obtuvo preseas de plata en Caracas 1983 y La Habana 1991. Asimismo, ganó oro en el Premundial de 1989, consolidando su legado como una de las mejores jugadoras del continente.
Además de Borrell, la Clase 2025 del Salón de la Fama de FIBA incluyó nombres de gran prestigio: el entrenador Mike Krzyzewski (EE.UU.), el español Pau Gasol, el australiano Andrew Bogut, el libanés Fadi El Khatib, la estadounidense Dawn Staley, la portuguesa Ticha Penicheiro, el marfileño Alphonse Bile y el serbio Ratko Radovanovic.
"Con esta exaltación, Leonor Borrell se une a otro gigante del baloncesto cubano, Ruperto Herrera, medallista olímpico en Münich 1972 e inmortalizado en 2015, reafirmando así el peso histórico de Cuba en la élite del baloncesto mundial."
Leonor, de 61 años, es hermana de Lázaro Borrell, uno de los pocos cubanos que jugó en la NBA, con los Seattle Supersonics. Su legado trasciende generaciones y su nombre queda grabado para siempre en la historia del deporte cubano y mundial.
Cuba lanza operativo nacional de recolección de datos como preparación al próximo censo
Hace 7 horas
Trump y Putin reactivan contactos diplomáticos mientras se baraja una tregua en Ucrania
Hace 5 horas
Crimen atroz en Reino Unido: convivió con los cadáveres de sus padres durante cuatro años
Hace 1 día