En una reciente comparecencia ante el Congreso, el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, evitó calificar al presidente ruso Vladimir Putin como “criminal de guerra”, subrayando que el enfoque actual de Estados Unidos debe centrarse en buscar una solución negociada para el conflicto en Ucrania.
Rubio, quien anteriormente había tenido una postura más crítica hacia el mandatario ruso cuando era senador, fue interrogado al respecto por el congresista demócrata Bill Keating, quien le recordó sus declaraciones pasadas sobre los crímenes cometidos por Rusia desde el inicio de la invasión en febrero de 2022.
“Se han cometido crímenes en la guerra contra Ucrania, y habrá que rendir cuentas por ello”, respondió Rubio. Sin embargo, agregó: “Nuestro objetivo ahora mismo es poner fin a esa guerra. Porque cada día que esa guerra continúa, hay muertos, más gente mutilada y, francamente, se siguen cometiendo más crímenes de guerra”.
La respuesta generó tensión en la audiencia legislativa. Keating acusó a Rubio de incoherencia y ambigüedad, sugiriendo que el diplomático había suavizado su postura para favorecer posibles negociaciones con Moscú.
La guerra en Ucrania ha cobrado decenas de miles de vidas, muchas de ellas civiles, y ha dejado un rastro de devastación, particularmente visible en lugares como Bucha, suburbio de Kiev, donde se documentaron masacres tras la retirada de tropas rusas. Además, la Corte Penal Internacional mantiene una orden de arresto contra Putin, acusándolo del traslado forzado de niños ucranianos a territorio ruso, un hecho considerado crimen de guerra.
Durante la audiencia, Rubio también insistió en la necesidad de mantener canales diplomáticos abiertos, evocando la Crisis de los Misiles de Cuba en 1962 como ejemplo de cómo el diálogo puede evitar catástrofes globales. “Si no hubiera habido comunicación entre Estados Unidos y Rusia en 1961, el mundo podría haber terminado”, recordó.
Rubio respondió así a otro legislador republicano que cuestionó si hablar con Putin no equivaldría a legitimar su régimen. El jefe de la diplomacia fue claro: “Hablar no significa aceptar sus acciones, sino prevenir más destrucción”.
Mientras tanto, el presidente Donald Trump ha retomado un papel activo en el intento de mediación, manteniendo conversaciones telefónicas tanto con Putin como con el presidente ucraniano Volodímir Zelenski, en un esfuerzo hasta ahora sin éxito por establecer un alto el fuego.
Putin, cada vez más aislado a nivel internacional tras años de sanciones y condenas diplomáticas durante el gobierno de Joe Biden, ha ignorado los llamados de Washington y Kiev para detener la ofensiva militar.
Detienen a dos mujeres en Miami por dejar a cuatro niños solos en condiciones insalubres
Hace 2 días
“(...)me lo paga mi sugar daddy”: Kenny Robert sobre el precio de su nuevo apartamento
Hace 10 horas
Evo Morales queda fuera de la contienda electoral en Bolivia tras nuevo revés político
Hace 12 horas
La influencer cubana Amanda Camaraza presenta a su hijo en una imagen llena de ternura
Hace 14 horas
Campeona de Tokio 2020 es inhabilitada por no cumplir criterios de discapacidad visual
Hace 15 horas