En una movida inesperada, el Senado de Estados Unidos aprobó este martes sin objeciones una iniciativa bipartidista que busca eximir de impuestos federales ciertas propinas recibidas por trabajadores, marcando un giro en el tratamiento fiscal de estos ingresos comunes en sectores como la hostelería y la restauración.
La propuesta, conocida como “Ley de Exención de Impuestos a las Propinas”, fue introducida originalmente por el senador republicano Ted Cruz y respaldada por legisladores de ambos partidos, incluyendo las senadoras demócratas por Nevada, Jacky Rosen y Catherine Cortez Masto. Fue precisamente Rosen quien solicitó su aprobación inmediata bajo el procedimiento de “consentimiento unánime”, un mecanismo legislativo que rara vez se aplica a asuntos fiscales de envergadura. Esta vez, sin embargo, ningún senador se opuso.
La legislación contempla una deducción de hasta $25,000 anuales en propinas en efectivo reportadas a los empleadores, aplicable a trabajadores con ingresos de hasta $160,000 al año, con ajustes por inflación en el futuro.
“Este es un paso concreto para aliviar la carga fiscal sobre quienes dependen en gran medida de las propinas para subsistir, especialmente en estados como Nevada”, señaló Rosen al presentar la medida. “No importa de qué partido venga la propuesta, si beneficia a nuestras familias trabajadoras, la apoyaré”.
La exención propuesta responde a una promesa hecha por el presidente Donald Trump durante su campaña electoral de 2024, en la que planteó eliminar los impuestos sobre las propinas como una forma de compensar a los trabajadores del sector servicios. La iniciativa fue también abordada por su rival demócrata, Kamala Harris, durante el mismo proceso electoral.
El proyecto ha sido bien recibido por la Asociación Nacional de Restaurantes, pero ha generado críticas por parte de expertos en política fiscal y organizaciones laborales. Algunos argumentan que la medida podría beneficiar marginalmente a los trabajadores de menores ingresos —quienes ya suelen pagar poco o ningún impuesto sobre la renta—, mientras que otros temen que incentive prácticas laborales cuestionables, como la reclasificación de salarios como propinas.
Además, voces dentro del movimiento sindical sostienen que este tipo de iniciativas perpetúan un sistema de compensación desigual, basado en un salario base reducido complementado por propinas, en lugar de avanzar hacia un salario mínimo justo y uniforme.
A pesar de estos cuestionamientos, la aprobación unánime en el Senado sugiere un consenso político poco habitual. El proyecto de ley será ahora examinado por la Cámara de Representantes, donde los republicanos podrían intentar incorporarlo en un paquete legislativo más amplio vinculado a la agenda fiscal del presidente Trump. No obstante, el respaldo demócrata abre la posibilidad de que sea aprobado como una ley independiente.
“El Congreso ha dado hoy un pequeño pero significativo paso para reconocer el esfuerzo de quienes ganan cada dólar con dedicación y esfuerzo”, expresó el senador Cruz. “Esperamos que la Cámara actúe con la misma rapidez”.
Con información de NBC NEWS)
Detienen a dos mujeres en Miami por dejar a cuatro niños solos en condiciones insalubres
Hace 2 días
La influencer cubana Amanda Camaraza presenta a su hijo en una imagen llena de ternura
Hace 10 horas
Campeona de Tokio 2020 es inhabilitada por no cumplir criterios de discapacidad visual
Hace 11 horas