Donald Trump y Vladímir Putin sostuvieron este lunes una conversación telefónica que ha generado una ola de reacciones diplomáticas en Europa y Estados Unidos. Según fuentes del Kremlin, el intercambio fue "muy informativo y útil", permitiendo a Moscú reafirmar su percepción de que el conflicto se está orientando hacia un posible alto el fuego. El mandatario ruso expresó su disposición a redactar un memorándum de entendimiento con Ucrania, que sirva de base para futuras negociaciones de paz.
“Esta nueva etapa de diálogo podría suponer un punto de inflexión en una guerra que lleva más de tres años de devastación y miles de víctimas civiles”, aseguró un portavoz europeo en Bruselas, aludiendo a la llamada entre los dos líderes.
La Casa Blanca confirmó que Trump también se comunicó previamente con Volodímir Zelenski, presidente de Ucrania, en un intento por garantizar que cualquier propuesta de alto el fuego incluya garantías mínimas para Kiev.
La Unión Europea se ha mostrado prudente ante este acercamiento, al tiempo que mantiene su presión sobre Moscú. Varios gobiernos europeos han advertido que no aceptarán un acuerdo de paz que comprometa la soberanía de Ucrania o normalice la ocupación de territorios. “No puede haber concesiones sin justicia ni reparación”, declaró el canciller alemán. Al mismo tiempo, organizaciones como Amnistía Internacional subrayan que las negociaciones no deben eclipsar las denuncias de crímenes de guerra ni las violaciones sistemáticas de derechos humanos documentadas en los territorios ocupados por Rusia.
“El diálogo entre líderes solo será relevante si se traduce en un compromiso real con el cese de los ataques y el respeto al derecho internacional”, sostuvo un analista del International Crisis Group.
La conversación entre Trump y Putin ha provocado una serie de movimientos diplomáticos en cadena. El Kremlin afirmó que trabajará activamente con Kiev para establecer un marco negociador, mientras que delegaciones europeas y estadounidenses están en contacto para definir las condiciones de una posible cumbre. Turquía, por su parte, ha ofrecido Estambul como sede para las negociaciones, recibiendo ya confirmación de asistencia por parte del presidente Zelenski.
Rusia, sin embargo, mantiene exigencias que complican el proceso, como la exclusión de Ucrania de la OTAN y el levantamiento de sanciones occidentales. Mientras tanto, en el frente militar, los combates continúan.
En las últimas horas, se reportaron ataques rusos en Donetsk y Jersón, con al menos cuatro víctimas civiles. Estos hechos contrastan con los mensajes de reconciliación, generando escepticismo entre observadores internacionales.
La comunidad internacional, incluidos el Vaticano y Naciones Unidas, ha instado a las partes a comprometerse con una paz justa y duradera. Aunque aún hay muchas incógnitas, el reinicio de conversaciones entre altos mandatarios es percibido como una señal positiva, al menos para detener temporalmente el sufrimiento en el terreno.
Cuba lanza operativo nacional de recolección de datos como preparación al próximo censo
Hace 5 horas
Detienen a dos mujeres en Miami por dejar a cuatro niños solos en condiciones insalubres
Hace 1 hora
Crimen atroz en Reino Unido: convivió con los cadáveres de sus padres durante cuatro años
Hace 1 día