El caso de Nora Paz, una joven cubana de 29 años recién llegada a Uruguay, ha generado un profundo debate sobre el acceso a los servicios públicos para migrantes. Su denuncia, compartida en el grupo de Facebook Cubanos en Uruguay, expone un episodio de abandono institucional y falta de humanidad tras sufrir un accidente de tránsito en Montevideo.
El jueves 15 de mayo, Nora circulaba en bicicleta cuando una conductora que salía de la empresa Urofarma le cruzó el auto y provocó una colisión. La joven cayó al suelo y sufrió una fuerte lesión en la pierna. Según su relato, permaneció tirada durante más de dos horas, sin que llegara una ambulancia a socorrerla.
“La Policía vino en cinco minutos, tomó declaración, pero a la chica no le hicieron nada, a pesar de que todo quedó registrado en cámaras”, relató.
Finalmente fue trasladada, pero no recibió atención médica porque no contaba con seguro de salud. Tampoco se le asignó una cama en ningún centro público. De vuelta en su domicilio, el dolor aumentó. Intentó contactar nuevamente a los servicios de emergencia, sin éxito. “Nadie vino a socorrerme, la ambulancia nunca llegó”, escribió en su publicación. Con la ayuda de algunos conocidos, improvisó una entablilladura casera con una tabla y una toalla. “Gracias a Dios no fue algo más grave, si no, lo estuviera lamentando”, agregó.
La joven también expresó su indignación por la indiferencia de la conductora que la atropelló, quien no mostró preocupación ni ofreció ayuda, a pesar de trabajar en una empresa farmacéutica. “Aquí no somos nadie. Allá tampoco, pero aquí menos”, escribió, haciendo eco del sentimiento de invisibilidad que afecta a muchos migrantes al llegar a un nuevo país.
Su testimonio generó múltiples reacciones en la comunidad cubana en Uruguay. Algunos mostraron solidaridad, mientras otros señalaron que quizás Nora no estaba bien informada sobre cómo acceder a los servicios públicos. Varios usuarios explicaron que la afiliación al sistema de salud estatal (ASSE) puede hacerse incluso con solo el pasaporte y recomendaron actuar legalmente contra la conductora, con apoyo de abogados de oficio gratuitos.
Aunque otros defendieron la calidad del sistema uruguayo, reconocieron que el acceso puede ser lento y burocrático. El caso de Nora revela con crudeza los vacíos de atención y protección que enfrentan quienes recién comienzan su vida en otro país.
Asturias apoya con hasta 6.000 euros el regreso de familias cubanas a su tierra de origen
Hace 1 día
Buques cargados con gas licuado en costas cubanas sin poder descargar por falta de pago
Hace 4 horas
Fallece el productor Ezequiel García a los 85 años, Premio Nacional de Televisión 2025
Hace 21 horas