El actor cubano Samuel Claxton, reconocido ícono del cine, la televisión y el teatro de la Isla, falleció a los 82 años en La Habana tras enfrentar un prolongado y grave estado de salud. La noticia fue confirmada por la directora de casting Libia Batista Mora, quien en los últimos meses encabezó diversas campañas solidarias para atender las necesidades básicas del actor, quien atravesaba una situación de extrema vulnerabilidad.
Samuel Claxton, famoso por su interpretación de Mantilla en la serie Su propia guerra y su participación en películas emblemáticas como La última cena, En 3 y 2 y Caravana, vivió sus últimos años alejado de la atención mediática y dependió del cuidado de su esposa y la ayuda de la comunidad, debido a la falta de respaldo institucional. A lo largo de su carrera, Claxton participó en más de 60 producciones cinematográficas y teatrales, convirtiéndose en una de las figuras más admiradas del cine cubano.
Nacido en Camagüey en 1943, su legado en la cultura cubana fue incuestionable. Sin embargo, los últimos años de su vida estuvieron marcados por serias complicaciones de salud, incluidas una operación por carcinoma de vejiga y una nefrostomía percutánea. Sus severas limitaciones físicas lo obligaron a abandonar su hogar en Alamar, ya que no podía subir las escaleras de su casa. Esta situación de salud, sumada a la precariedad, le impidió disfrutar de una vida digna, a pesar de su reconocimiento como actor.
En abril y mayo de este año, la plataforma Cubaactores y Libia Batista Mora hicieron llamados urgentes en redes sociales para recaudar pañales desechables, sondas vesicales y bolsas colectoras de orina, además de una silla de ruedas, que finalmente fue donada por la solidaridad ciudadana. “Gracias por la atención. Ya tengo la silla de ruedas para el actor Samuel Claxton”, publicó Batista en sus redes, uno de los últimos mensajes antes de su fallecimiento.
El deceso de Claxton pone nuevamente sobre la mesa la crítica situación que enfrentan muchos artistas cubanos en su vejez, quienes no reciben apoyo económico ni atención médica por parte del Ministerio de Cultura o la UNEAC. Esta lamentable realidad genera indignación en las redes sociales, donde usuarios han señalado la necesidad de que los artistas cubanos cuenten con un sistema de apoyo que garantice su bienestar en el futuro.
La muerte de Claxton no es un caso aislado, ya que recientemente se ha conocido el estado de salud de la actriz y cantante Iyaima Martínez Navarro, quien también enfrenta graves condiciones médicas y requiere medicamentos y materiales básicos, como Tramadol y pañales. Esta situación resalta aún más la falta de atención a los artistas en la Isla, quienes, a pesar de su valioso aporte cultural, son dejados a su suerte cuando más lo necesitan.
Samuel Claxton será recordado con cariño por su trabajo en producciones como Su propia guerra, donde encarnó a Mantilla, y por sus destacadas participaciones en obras teatrales como Santa Camila de La Habana Vieja y María Antonia. Su legado en el arte cubano sigue vigente, pero su trágica muerte resalta las carencias y el desamparo que muchos artistas cubanos enfrentan en su vejez.
Cuba autoriza el primer banco corporativo de capital 100% extranjero: nace NOVABANK S.A.
Hace 2 días
Asturias apoya con hasta 6.000 euros el regreso de familias cubanas a su tierra de origen
Hace 1 día
Tormentas arrasan el centro de EEUU: al menos 21 muertos y miles de hogares destruidos
Hace 23 horas
Inmigrante en Florida enfrenta multa de $1.82 millones por no acatar orden de deportación
Hace 1 día