Una controvertida propuesta televisiva ha despertado inquietud en Estados Unidos: un supuesto reality show en el que migrantes competirían en desafíos culturales y de conocimiento por la ciudadanía estadounidense. Aunque la idea no ha sido aprobada oficialmente, la posibilidad ha provocado reacciones encontradas y una fuerte desmentida del Departamento de Seguridad Nacional (DHS).
La iniciativa fue revelada por el diario británico The Daily Mail, que señaló que el proyecto estaría respaldado por la secretaria del DHS, Kristi Noem. Sin embargo, la subsecretaria de Asuntos Públicos del departamento, Tricia McLaughlin, negó categóricamente dicha afirmación. “Noem no conoce ni ha expresado apoyo alguno a este supuesto programa. Esta historia es completamente falsa”, declaró.
McLaughlin aclaró que el DHS recibe cada año numerosas propuestas de contenido audiovisual, muchas relacionadas con temas migratorios, pero aseguró que ninguna ha sido aprobada sin un análisis riguroso. “Esta propuesta en particular no ha sido ni aprobada ni rechazada”, insistió.
El supuesto creador del programa, el guionista Rob Worsoff, describió su idea como una “celebración de la identidad estadounidense”. Según Worsoff, el programa tendría un enfoque educativo y no humillante. “Esto no es ‘Los Juegos del Hambre’ para inmigrantes”, declaró al Wall Street Journal.
La dinámica del reality, titulado tentativamente The American, implicaría que 12 migrantes recorran distintas ciudades de Estados Unidos a bordo de un tren, enfrentando pruebas relacionadas con la historia, valores y cultura del país. El ganador, según la propuesta original, obtendría como premio la ciudadanía estadounidense.
Aunque aún se desconoce si este proyecto llegará a producirse, la sola difusión de la idea ha generado controversia, especialmente en un momento en que la política migratoria del presidente Donald Trump continúa siendo motivo de debate.
En paralelo, la administración Trump ha defendido recientemente ante la Corte Suprema una orden ejecutiva que intenta eliminar la ciudadanía por nacimiento para hijos de inmigrantes sin estatus legal o con visas temporales, lo que ha sido interpretado como un nuevo paso hacia un enfoque más restrictivo en materia migratoria.
Medios como The Washington Post y The New York Times han señalado que el objetivo del reality sería examinar si los concursantes son capaces de adaptarse a los valores estadounidenses mediante pruebas similares a las que exige el examen de naturalización.
Ni Donald Trump ni Kristi Noem han hecho comentarios públicos sobre la propuesta del programa. Sin embargo, la posibilidad de que se premie con la ciudadanía —un derecho legal y político— a través de una competencia televisiva, ha sido vista por algunos sectores como una trivialización de un proceso que impacta la vida de millones de personas.
Díaz-Canel asegura que la lucha contra la homofobia es parte de los ideales socialistas
Hace 9 horas
Cristian Castro se casa por cuarta vez: elegida la fecha para su boda con Mariela Sánchez
Hace 1 día
Inmigrante en Florida enfrenta multa de $1.82 millones por no acatar orden de deportación
Hace 1 día