La plataforma cubana Enzona, especializada en servicios empresariales y pagos electrónicos, emitió este lunes una advertencia urgente sobre intentos recientes de estafas digitales dirigidas a sus usuarios. La alerta surge tras la detección de múltiples casos de suplantación de identidad a través de la aplicación de mensajería Telegram.
Según explicó la entidad en un comunicado oficial, personas malintencionadas han estado contactando a usuarios haciéndose pasar por representantes del servicio, con el objetivo de obtener información personal sensible. Entre los datos solicitados de manera fraudulenta se encuentran claves de acceso, contraseñas de pago e incluso datos de tarjetas asociadas a las cuentas.
Enzona aclaró que su equipo de atención al cliente nunca solicita este tipo de información por canales informales y recordó que Telegram no forma parte de sus vías oficiales de comunicación. “Ninguno de nuestros especialistas solicitará jamás datos personales a través de aplicaciones de mensajería no autorizadas”, subrayó la empresa.
Para proteger la seguridad de los usuarios, la plataforma exhortó a realizar cualquier consulta o solicitud de soporte únicamente a través de sus canales oficiales, ya sea por la propia aplicación de Enzona, el sitio web institucional o los teléfonos de atención establecidos.
La compañía reafirmó su compromiso con la protección de sus clientes y pidió a la comunidad mantenerse alerta ante cualquier intento sospechoso de contacto. “La prevención y la educación digital son claves para evitar caer en fraudes que comprometan la integridad de los datos personales y financieros”, señalaron en el mensaje.
Además, Enzona instó a los usuarios a compartir esta información con sus contactos cercanos, incluidos familiares y amigos, para contribuir a una mayor conciencia colectiva sobre las amenazas cibernéticas que actualmente circulan en el país.
En un contexto donde el uso de plataformas de pagos electrónicos y servicios digitales ha aumentado significativamente, los expertos alertan que los ciberdelincuentes aprovechan el desconocimiento o la confianza de los usuarios para ejecutar este tipo de fraudes. Las técnicas de engaño, como el phishing o la suplantación de identidad, son cada vez más sofisticadas y pueden poner en riesgo tanto los fondos como la privacidad de las personas.
Enzona no ha detallado cuántos usuarios podrían haber sido afectados hasta el momento, pero aclaró que está monitoreando de cerca la situación y colaborando con las autoridades pertinentes para mitigar cualquier impacto negativo. Asimismo, se recordó que ante cualquier intento de fraude, los usuarios deben reportarlo de inmediato a los canales oficiales para que se tomen las acciones correspondientes.
Cuba lanza operativo nacional de recolección de datos como preparación al próximo censo
Hace 5 horas
Crimen atroz en Reino Unido: convivió con los cadáveres de sus padres durante cuatro años
Hace 1 día
Trump y Putin reactivan contactos diplomáticos mientras se baraja una tregua en Ucrania
Hace 2 horas