Cuba inició la semana con una agudización de su crisis energética, marcada por cortes prolongados que afectarán este lunes hasta un 48 % del país durante el horario de máxima demanda, según el parte diario de la estatal Unión Eléctrica (UNE).
La entidad, adscrita al Ministerio de Energía y Minas, estima que en la tarde-noche de este lunes la capacidad de generación del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) será de apenas 1.875 megavatios (MW), frente a una demanda máxima calculada en 3.450 MW. Esto representa un déficit de 1.575 MW y una afectación programada de hasta 1.645 MW, una cifra que podría incluso ser superada, como ha ocurrido en días anteriores.
A las 7:00 de la mañana, el SEN ya mostraba signos de colapso con una disponibilidad de 1.875 MW frente a una demanda de 2.810 MW, lo que provocaba una afectación real de 941 MW. Para el mediodía, se pronostica una afectación de hasta 1.050 MW.
La situación se agrava con la salida por averías de la unidad 3 de la Central Termoeléctrica (CTE) de Cienfuegos y la unidad 2 de la CTE Felton. Además, varias unidades clave están fuera de servicio por mantenimiento: las unidades 2 y 3 de la CTE Santa Cruz, la unidad 4 de la CTE Cienfuegos, la unidad 5 de la CTE Nuevitas y la unidad 5 de la CTE Renté.
A esto se suma la falta de combustible, que ha dejado inoperativas 49 centrales de generación distribuida —principalmente motores diésel— que en conjunto aportarían 388 MW. Otras limitaciones térmicas afectan 317 MW adicionales.
La jornada del domingo fue especialmente crítica: el servicio eléctrico estuvo afectado durante las 24 horas y la madrugada de este lunes continuó sin mejoras. La máxima afectación del domingo se registró a las 21:20 horas, con 1.465 MW fuera de servicio, coincidiendo con el pico de demanda.
La crisis energética, que se intensificó desde agosto de 2024, se debe a múltiples factores: un parque termoeléctrico obsoleto, décadas sin inversiones, mantenimientos postergados y una grave escasez de divisas para importar combustible. Todo esto ha llevado a que regiones enteras, como Santiago de Cuba y Holguín, sufran apagones de hasta 20 horas diarias, mientras que en La Habana los cortes rondan entre cuatro y cinco horas.
El Gobierno cubano insiste en señalar al embargo estadounidense como uno de los principales obstáculos para mantener estable el sistema eléctrico. Sin embargo, expertos independientes subrayan que el problema se origina en una infrafinanciación estructural del sector eléctrico, controlado íntegramente por el Estado desde 1959.
Según estimaciones extraoficiales, Cuba necesitaría entre 8.000 y 10.000 millones de dólares para modernizar su red eléctrica, una inversión hoy fuera del alcance de las arcas públicas.
En medio del panorama crítico, la UNE informó que los 12 nuevos parques solares fotovoltaicos aportaron 1.462 megavatios hora (MWh) durante la jornada anterior, una cifra que aunque positiva, resulta insuficiente para contrarrestar el colapso general del sistema.
Todo indica que los cubanos deberán prepararse para otra jornada de apagones extendidos, sin señales claras de una mejora a corto plazo.
La Diosa sale en defensa de Niurka Marcos: 'Ella necesita el apoyo de todos los cubanos”
Hace 1 hora
Crimen atroz en Reino Unido: convivió con los cadáveres de sus padres durante cuatro años
Hace 1 día
Cristian Castro se casa por cuarta vez: elegida la fecha para su boda con Mariela Sánchez
Hace 1 día