Eliexer Márquez Duany, conocido artísticamente como El Funky, se encuentra en una situación de riesgo en los Estados Unidos tras el rechazo de su solicitud de Residencia Permanente. El reconocido músico y activista, quien ha sido galardonado con dos Latin Grammy por su participación en la emblemática canción "Patria y Vida", recibió una notificación oficial el 30 de abril en la que se le da un plazo de 30 días para abandonar el país. Esta decisión se debe a antecedentes penales en Cuba relacionados con una condena que recibió en su país natal.
En 2014, El Funky fue detenido en Cuba y sentenciado a un año y tres meses de prisión por cargos de posesión de marihuana, un delito que el régimen cubano ha utilizado frecuentemente para perseguir a opositores. Su situación se enmarca en un contexto más amplio, en el que otros artistas disidentes como Maykel Osorbo y Luis Manuel Otero Alcántara también han sido encarcelados de manera prolongada por su oposición al gobierno cubano.
El músico, conocido por sus letras críticas contra el régimen de Díaz-Canel y su activismo por los derechos humanos, ha expresado su preocupación por lo que podría sucederle si es deportado a Cuba. En una entrevista con el programa Destino Tolk, El Funky manifestó su temor por su seguridad, alertando sobre el riesgo de que el gobierno cubano le fabrique nuevos cargos. El artista solicitó a las autoridades estadounidenses que revisen su caso, ya que el regreso a Cuba representaría una amenaza directa para su integridad física y libertad.
La noticia ha generado un fuerte apoyo de la comunidad cubana en el exilio, que considera que la decisión judicial es una injusticia y un riesgo para un artista que se ha convertido en símbolo de resistencia. Canciones como "Warrior" y "Paro Nacional" reflejan el compromiso de El Funky con la lucha por la libertad de expresión y los derechos humanos, además de su postura crítica frente al régimen cubano.
Este caso no es único. En un contexto de creciente número de deportaciones impulsadas durante la administración de Donald Trump, otros activistas y periodistas cubanos también se encuentran en situaciones similares. Uno de los casos más recientes es el de Lázaro Yuri Valle Roca, quien, al igual que El Funky, teme ser deportado tras la cancelación del programa de parole humanitario, lo que ha puesto en riesgo su estatus migratorio.
La situación de El Funky refleja los desafíos que enfrentan los artistas y opositores cubanos que buscan refugio en otros países, pero se ven atrapados por procedimientos legales que podrían devolverlos a un régimen represivo. La comunidad internacional y organizaciones defensoras de los derechos humanos siguen de cerca el caso, exigiendo que las autoridades estadounidenses brinden garantías para que El Funky y otros opositores no sean enviados de regreso a un entorno en el que sus derechos podrían ser gravemente violados.
Cuba lanza operativo nacional de recolección de datos como preparación al próximo censo
Hace 5 horas
Trump y Putin reactivan contactos diplomáticos mientras se baraja una tregua en Ucrania
Hace 3 horas
Crimen atroz en Reino Unido: convivió con los cadáveres de sus padres durante cuatro años
Hace 1 día