En un gesto que muchos calificaron como desconectado de la realidad, la Empresa Eléctrica de La Habana celebró este 16 de mayo el Día Mundial de la Luz, justo cuando Cuba atraviesa una de sus peores crisis energéticas en décadas. La publicación, compartida inicialmente en la página oficial de Facebook de la institución, fue retirada horas más tarde ante la avalancha de críticas, burlas y comentarios irónicos que inundaron las redes sociales.
Con un diseño colorido y un mensaje aparentemente inocente que recordaba el aniversario del primer láser, la publicación institucional fue interpretada por muchos cubanos como un acto de cinismo en medio de los apagones que los afectan a diario.
“Esto NO es un meme”, advirtió el periodista Ernesto Morales, al difundir una captura del post antes de que fuera eliminado. La reacción fue inmediata: usuarios ironizaron sobre celebrar la luz “cuando no hay corriente ni para cargar el móvil”.
"La desconexión entre el discurso oficial y la experiencia cotidiana del pueblo cubano alcanza niveles grotescos," comentó un internauta. Las cifras lo confirman. El 16 de mayo, el sistema eléctrico cubano solo contaba con una disponibilidad de 1,958 MW ante una demanda de 3,192 MW, lo que dejó un déficit de 1,234 MW, más de un tercio del consumo nacional.
Plantas clave como "Guiteras", Felton 1 y 2, y Renté estaban fuera de servicio, dejando a millones de personas sumidas en la oscuridad, literalmente.
En este contexto, la celebración de una efeméride vinculada a la luz fue vista como un símbolo de la profunda desconexión entre el aparato institucional y la realidad del ciudadano común. “Celebrar la luz cuando reina la oscuridad solo puede ser interpretado como una burla,” opinó otro comentarista en redes sociales. A pesar de la gravedad de la situación, medios oficialistas como CubaSí insistieron en destacar la importancia de la luz “en casi todos los aspectos de nuestras vidas”, sin mención alguna al colapso energético actual.
La falta crónica de combustible, la obsolescencia de la infraestructura y la ineficiencia en la gestión energética han agravado un panorama que no muestra señales de mejora. Mientras el discurso gubernamental apuesta por fechas simbólicas, los cubanos continúan enfrentando jornadas enteras sin electricidad, con consecuencias directas sobre su calidad de vida.
En este escenario, la “celebración” del Día de la Luz no solo fue inoportuna, sino que se convirtió en el reflejo más claro de la brecha entre lo que se dice y lo que se vive en Cuba.
Asturias apoya con hasta 6.000 euros el regreso de familias cubanas a su tierra de origen
Hace 1 día
Trump acusa al exdirector del FBI de pedir su asesinato con un mensaje cifrado en redes
Hace 6 horas
Insólito: Vecinos en México apedrean vehículo de Google Maps por “atraer los Huracanes”
Hace 4 horas
Inmigrante en Florida enfrenta multa de $1.82 millones por no acatar orden de deportación
Hace 1 día
Fracaso educativo en Guantánamo: solo el 47% aprueba Matemática en ingreso universitario
Hace 2 días
Boxeador Manny Pacquiao regresa al ring a los 46 años para disputar un título mundial
Hace 6 minutos