Miguel Díaz-Canel, primer secretario del Partido Comunista y presidente de Cuba, reconoció que el país atraviesa momentos críticos. Durante una visita oficial a la provincia de Pinar del Río, aseguró que estos “tiempos duros” podrán superarse, pero únicamente mediante “más trabajo y más sacrificios”. Lo dijo mientras recorría zonas rurales acompañado de una extensa caravana de vehículos modernos, que contrastaban con la falta de combustible que afecta al resto del país.
La comitiva visitó varios municipios para, según medios estatales, “evaluar el progreso en la producción de alimentos y escuchar las inquietudes del pueblo”. En la finca La Vigía, el productor Yosbel Hernández destacó el esfuerzo titánico necesario para rescatar tierras cubiertas de marabú. Aunque 12 hectáreas ya están en producción, las dificultades persisten: falta de agua, caminos deteriorados y viviendas en mal estado. Aun así, Hernández tiene planes de reintroducir el cultivo de arroz para alimentar a los trabajadores de la finca.
“La vida nos ha demostrado que es posible avanzar, pero necesitamos producir más y aprovechar alternativas”, dijo el mandatario. Sus palabras han causado incomodidad en algunos sectores debido a que nunca ha trabajado directamente en la producción agrícola o industrial.
El recorrido continuó en el Balneario San Diego de los Baños, con instalaciones deterioradas por años de abandono. Pese a ello, Díaz-Canel elogió la entrega del personal y pidió encontrar soluciones sostenibles.
Más adelante, en la finca Las Nubes, quedó impresionado por el trabajo de Luis Alberto Rivero y Misaly Carmargo, quienes transformaron 147 hectáreas en áreas productivas. Sin embargo, la falta de electricidad sigue siendo una barrera para el riego y otras tareas básicas.
En la escogida de tabaco V-4-4, dirigentes locales prometieron duplicar la producción el próximo año, siempre que se garantice la estabilidad laboral y los recursos básicos. El mandatario insistió en que es “imprescindible mantener el esfuerzo colectivo” para salir adelante.
Este discurso sobre el sacrificio coincidió con su reciente viaje a Rusia, acompañado por su esposa y una delegación de alto nivel. Aunque el presidente insistió en que no fue un paseo, evitó mencionar los costos del periplo.
Durante la gira, Cuba y Rusia firmaron acuerdos en áreas estratégicas como energía, transporte y biofarmacia. Moscú ofreció más de 1,000 millones de dólares en inversiones, además de reducir tasas de interés para proyectos en la Isla.
También se anunció la creación de una empresa mixta de taxis eléctricos en La Habana y un plan para atraer más turismo ruso. Pese a las promesas, muchos cubanos cuestionan si estas visitas traerán beneficios reales o si solo refuerzan el discurso oficial de resistencia sin resultados tangibles.
Buques cargados con gas licuado en costas cubanas sin poder descargar por falta de pago
Hace 9 horas
Asturias apoya con hasta 6.000 euros el regreso de familias cubanas a su tierra de origen
Hace 1 día
Trump acusa al exdirector del FBI de pedir su asesinato con un mensaje cifrado en redes
Hace 5 horas
Insólito: Vecinos en México apedrean vehículo de Google Maps por “atraer los Huracanes”
Hace 4 horas
Inmigrante en Florida enfrenta multa de $1.82 millones por no acatar orden de deportación
Hace 1 día
Fracaso educativo en Guantánamo: solo el 47% aprueba Matemática en ingreso universitario
Hace 2 días
La Corte Suprema examina la solicitud de Trump para limitar la ciudadanía por nacimiento
Hace 2 días