Una ciudadana cubana residente en Canadá, identificada como Estella, denunció públicamente un acto de corrupción al llegar al Aeropuerto Internacional "Frank País", en la ciudad de Holguín. La mujer relató que, tras arribar desde territorio canadiense, fue interceptada por una funcionaria de la Aduana de Cuba, quien le exigió el pago de un soborno de 200 dólares para permitirle salir con todas sus pertenencias sin mayores contratiempos.
La denuncia fue publicada en el perfil de Facebook del medio digital “La Tijera”, donde Estella dejó claro que decidió hacer el pago únicamente por temor a perder sus artículos personales, muchos de ellos destinados a familiares en la Isla.
“Accedí al pago por miedo a que me decomisaran mis cosas, pero esto fue un abuso total de poder y una falta grave de ética”, afirmó en su testimonio. Además, señaló que “no podemos permitir que trabajadores inescrupulosos manchen el trabajo honesto de otros”, y pidió a otros ciudadanos compartir experiencias similares para combatir la impunidad.
Las reacciones en redes sociales no se hicieron esperar. Algunos usuarios criticaron a Estella por haber accedido al pago del soborno, señalando que su denuncia pierde fuerza al haber colaborado con el delito. Sin embargo, una gran parte del público expresó su indignación por la corrupción sistemática en los aeropuertos del país, particularmente en Holguín, donde según varios comentarios, estos abusos son “la norma” y no la excepción.
"La corrupción en el Aeropuerto de Holguín es cosa de todos los días. Hay oficiales con nombre y apellidos que viven de eso", expresó un internauta.
Muchos coinciden en que viajar a Cuba se ha vuelto una experiencia desgastante, caracterizada por un trato hostil por parte de las autoridades y por la constante amenaza de extorsión. La situación preocupa especialmente a quienes residen fuera del país y viajan con frecuencia para asistir a sus familiares.
El caso de Estella se suma a una creciente ola de malestar público por el funcionamiento de los puntos migratorios y aduanales en Cuba. Mientras la Aduana General de la República justifica sus controles en nombre de la seguridad y la protección económica, muchos viajeros denuncian que estas medidas se aplican de forma arbitraria y con fines claramente lucrativos.
“El silencio oficial solo alimenta la impunidad. Mientras no haya consecuencias, estos abusos seguirán ocurriendo”, concluyó Estella en su mensaje.
Asturias apoya con hasta 6.000 euros el regreso de familias cubanas a su tierra de origen
Hace 1 día
Trump acusa al exdirector del FBI de pedir su asesinato con un mensaje cifrado en redes
Hace 6 horas
Insólito: Vecinos en México apedrean vehículo de Google Maps por “atraer los Huracanes”
Hace 5 horas
Inmigrante en Florida enfrenta multa de $1.82 millones por no acatar orden de deportación
Hace 1 día
Fracaso educativo en Guantánamo: solo el 47% aprueba Matemática en ingreso universitario
Hace 2 días