El presidente Donald Trump anunció este viernes que su administración está considerando la posibilidad de entregar cheques de reembolso a los ciudadanos estadounidenses, financiados con los ingresos generados por su política de aranceles globales. Según el mandatario, el éxito comercial de su estrategia ha generado una entrada récord de recursos al erario público.
“Estamos pensando en eso. Tenemos tanto dinero entrando, que podríamos ofrecer un pequeño reembolso para personas con ciertos niveles de ingreso”, expresó Trump antes de partir hacia Escocia para un viaje oficial.
Aunque no se han definido los detalles ni los rangos de ingresos beneficiados, el mandatario también señaló que otra opción en evaluación es utilizar estos recursos para reducir la deuda nacional.
De acuerdo con el Departamento del Tesoro, las políticas arancelarias implementadas desde septiembre de 2024 han generado más de 113,000 millones de dólares en ingresos por derechos de aduana hasta junio de 2025. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, estima que esta política podría aportar hasta 2.8 billones de dólares en una década si se mantiene el actual ritmo de recaudación.
Estos ingresos provienen de aranceles aplicados incluso a aliados comerciales estratégicos, como parte de la agenda de Trump para revertir el déficit de la balanza comercial y fomentar la reindustrialización del país.
A pesar del entusiasmo del gobierno, varios economistas advierten que el costo real de los aranceles ha recaído sobre empresas y consumidores, quienes enfrentan precios más altos en productos importados. Además, los ingresos generados por estas medidas siguen siendo insuficientes frente al abultado déficit fiscal.
En los primeros nueve meses del año fiscal 2025, el déficit alcanzó 1.34 billones de dólares, superando ligeramente el del mismo periodo del año anterior. A esto se suma el impacto proyectado de la nueva legislación fiscal de Trump, conocida como la “Big Beautiful Bill”, que según la Oficina Presupuestaria del Congreso (CBO), añadirá 3.4 billones de dólares al déficit durante la próxima década.
Además, la CBO advirtió que el país podría alcanzar una relación deuda/PIB histórica en apenas cuatro años, acercándose a niveles no vistos desde la Segunda Guerra Mundial.
La posible entrega de reembolsos, aunque bien recibida por sectores de la población, contrasta con las advertencias de analistas que consideran que el verdadero desafío radica en controlar el gasto estructural del gobierno y abordar el creciente endeudamiento.
EE.UU. ofrece hasta 15 millones de dólares por información concreta sobre 7 norcoreanos
Hace 4 horas