El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) detuvo recientemente a la ciudadana cubana Lianet Peña Font, quien enfrenta ahora un proceso de deportación debido a sus antecedentes criminales en Estados Unidos.
La mujer cumplió una condena de 24 meses en una prisión federal por delitos relacionados con el tráfico de drogas, específicamente por conspirar para poseer y distribuir más de 500 gramos de cocaína. Su caso es parte de un patrón creciente de detenciones de cubanos con antecedentes, en medio de la ofensiva migratoria que impulsa el presidente Donald Trump durante su segundo mandato.
La detención inicial de Peña Font ocurrió el 27 de octubre de 2023, en Brownsville, Texas, cuando fue detenida por una infracción de tráfico. Las autoridades notaron su comportamiento nervioso, lo que llevó al uso de un perro antinarcóticos. El animal detectó la presencia de drogas y, tras una inspección del vehículo, se encontraron cuatro paquetes de cocaína escondidos en el asiento trasero, con un peso total de cuatro kilogramos. La cubana admitió que transportaba la droga para una organización criminal, aunque en un inicio lo describió como un “favor” personal.
Formalmente acusada el 13 de noviembre de 2023, Peña Font permaneció detenida sin fianza hasta el cumplimiento de su sentencia. ICE justificó su reciente aprehensión asegurando que representa un riesgo para la seguridad pública. En un mensaje en la red social X, la oficina regional de ICE en Nueva Orleans fue contundente: “Los traficantes de drogas no tienen segundas oportunidades.”
La situación de Peña Font ilustra las complejidades legales y humanitarias que enfrenta el sistema migratorio estadounidense. Si Cuba se niega a aceptar su repatriación, como ha ocurrido en otros casos similares, la mujer podría ser enviada a un tercer país, una práctica respaldada por la Corte Suprema.
Más de 42.000 ciudadanos cubanos tienen órdenes de deportación en Estados Unidos. Sin embargo, muchos de ellos no pueden ser expulsados directamente a la Isla debido a la negativa del gobierno cubano de recibirlos, en especial si tienen antecedentes penales o han estado fuera del país durante años.
En este contexto, Texas y Florida se han convertido en los principales focos de arrestos de inmigrantes. Un informe de la Universidad de California, Berkeley, señala que durante los primeros seis meses del actual mandato presidencial, en Texas se registraron más de 20.000 arrestos y en Florida cerca de 9.100.
La administración Trump ha declarado su intención de llevar a cabo la mayor operación de deportación en la historia del país, con un objetivo de hasta 3.000 arrestos diarios.
EE.UU. ofrece hasta 15 millones de dólares por información concreta sobre 7 norcoreanos
Hace 3 horas