Yelenis Pérez, una ciudadana cubana que ha vivido en Estados Unidos durante los últimos 30 años, enfrenta una posible deportación luego de que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) le diera un plazo de 90 días para abandonar el país. Su caso ha generado preocupación por la situación de personas con largas trayectorias de residencia y arraigo familiar en territorio estadounidense.
Pérez, quien ha trabajado por 27 años en la Universidad de Tampa y ha formado una familia con su esposo, hijos y nietos, acudió el pasado 14 de julio a su cita anual con ICE como parte de los requisitos de su estatus migratorio C18. Esta categoría corresponde a personas con una orden final de deportación, pero cuya salida del país ha sido aplazada o no se ha podido ejecutar por razones diversas.
Sin embargo, esta vez la rutina cambió de forma drástica. “El oficial me dijo que tenía 90 días para irme y que debía volver el 14 de octubre con pasaje y pasaporte en mano”, explicó Pérez al medio Noticias Tampa Hoy. Desde entonces, asegura, su vida ha dado un giro angustiante. “No soy la misma desde ese día. Estoy devastada”, confesó.
Con una vida consolidada en Estados Unidos, donde se encuentran todos sus seres queridos, la posibilidad de ser enviada de regreso a Cuba la llena de incertidumbre. “Tengo a mis hijos y nietos aquí. ¿Qué va a ser de ellos sin mí?”, preguntó entre lágrimas, haciendo un llamado a las autoridades para que reconsideren su caso.
Uno de los principales obstáculos es que su pasaporte cubano está vencido y, según le han indicado desde el consulado de Cuba, su renovación podría tardar hasta un año. Además, desde abril de este año, las autoridades cubanas no permiten el ingreso de ciudadanos con documentos vencidos, lo que podría impedirle regresar a la isla y dejarla en una situación migratoria indefinida.
“El mayor temor que tengo es que Cuba no me permita entrar y entonces ICE decida enviarme a otro país. Eso sería lo peor”, comentó. A pesar de tener una orden de deportación antigua, Pérez afirma haber cumplido siempre con los requerimientos legales. “He sido recta con mi caso. Nunca he fallado, pueden revisar mi historial”, subrayó.
Yelenis Pérez ahora espera que la administración del presidente Donald Trump revise su situación. Su petición es clara: que se le permita permanecer en el país que ha sido su hogar durante más de la mitad de su vida, donde ha trabajado, criado a su familia y contribuido a la comunidad.
Fuente: Tampa Hoy
Creciente pobreza y exclusión en La Habana reflejan el deterioro del modelo social cubano
Hace 1 día
Yordenis Ugás celebra el cumpleaños de su novia Olivia RS con romántico mensaje en redes
Hace 2 días