Viajar con pasaporte cubano en 2025 sigue siendo un desafío, pero no imposible. Aunque el documento que identifica a los ciudadanos de Cuba se mantiene entre los de menor alcance global, aún permite el acceso sin visado previo a 60 países y territorios, según el más reciente Henley Passport Index.
Este número posiciona al pasaporte cubano en el puesto 76 a nivel internacional, superando solo a unos pocos países como Haití, Libia o Corea del Norte. Aun así, hay una lista considerable de destinos que pueden significar una oportunidad de salida para muchos cubanos que buscan moverse por el mundo sin enfrentar procesos burocráticos prolongados o costosos.
Pero es importante entender que “sin visa” no siempre equivale a una entrada completamente libre. Muchos de los países incluidos en este grupo requieren lo que se conoce como visa a la llegada (visa on arrival) o una autorización electrónica de viaje conocida como eVisa. En otras palabras, el viajero cubano debe consultar con detalle los requisitos específicos antes de comprar un boleto de avión.
Las páginas web oficiales de las embajadas o consulados del país receptor son las fuentes más confiables para confirmar la información actualizada, ya que las condiciones pueden variar sin previo aviso.
Entre los países y territorios que permiten la entrada de cubanos sin necesidad de visa previa se encuentran varias naciones del Caribe como Antigua y Barbuda, Barbados, Dominica, Granada, Haití, Santa Lucía, San Cristóbal y Nieves, Belice y Trinidad y Tobago.
En América del Sur, los cubanos pueden viajar sin visado anticipado a Bolivia, Guyana y Venezuela. En Europa del Este y Asia Central, algunos de los destinos accesibles son Bielorrusia, Serbia, Rusia, Bosnia y Herzegovina, Montenegro, Macedonia del Norte, Uzbekistán, Kazajistán, Kirguistán y Tayikistán.
En Asia y Oceanía, figuran países como Indonesia, Laos, Malasia, Mongolia, Maldivas, Sri Lanka, Timor Oriental, Singapur, y diversas islas del Pacífico como Fiyi, Vanuatu, Islas Salomón, Islas Cook, Micronesia y Samoa. En el continente africano, el listado incluye a Egipto, Kenia, Tanzania, Uganda, Gambia, Ruanda, Seychelles, Botsuana, Zambia, Zimbabue, Mozambique, Malaui, Namibia, Mauricio y Guinea.
En Medio Oriente, destacan Catar, Irán, Palestina y Emiratos Árabes Unidos.
“A pesar de estas opciones, el pasaporte cubano sigue siendo uno de los más restringidos de América Latina. Sólo supera al haitiano, que permite entrada sin visa a 52 países, y se mantiene a una distancia abismal de pasaportes como el de Singapur, que lidera el mundo con acceso libre a 193 países”.
Según el Henley Index, las limitaciones del pasaporte cubano se deben, entre otras razones, a la falta de acuerdos de movilidad internacional, el aislamiento diplomático del gobierno cubano y las preocupaciones de muchos países respecto a la estabilidad política y los flujos migratorios de la Isla.
Ante este panorama, los expertos recomiendan que los viajeros cubanos verifiquen permanentemente las condiciones migratorias, ya que pueden cambiar de manera repentina. Aunque el camino es estrecho, las oportunidades de viaje existen. Estar bien informado es la clave para aprovecharlas.
Fuente: Directorio Noticias
Creciente pobreza y exclusión en La Habana reflejan el deterioro del modelo social cubano
Hace 1 día
Yordenis Ugás celebra el cumpleaños de su novia Olivia RS con romántico mensaje en redes
Hace 2 días