Desde la jornada del 24 de julio se han reportado en redes sociales múltiples videos y testimonios sobre un amplio despliegue de fuerzas del orden en la ciudad de Ciego de Ávila. La movilización incluye motocicletas policiales (conocidas como “caballitos”), autos patrulleros de la Policía Nacional (PNR), vehículos de la unidad de prevención, así como camiones y carros de las Tropas Especiales del Ministerio del Interior.
Según reportes ciudadanos compartidos en plataformas digitales, esta operación comenzó a verse en diferentes puntos del municipio cabecera y se mantuvo activa durante todo el día.
El escritor y periodista cubano José Raúl Gallego publicó un video que muestra el paso de la caravana y señaló que este tipo de operativos tienen un efecto intimidatorio, especialmente en fechas cercanas a conmemoraciones políticas como el 26 de julio, cuando el Estado aumenta su control territorial.
La movilización ocurre en un contexto marcado por una profunda crisis energética en el país.
En las últimas semanas, las autoridades han informado de severas limitaciones en el suministro de combustible, afectando el transporte público, la recolección de basura, los traslados médicos e incluso el funcionamiento de ambulancias en varios territorios.
“Cuando te digan que no hay petróleo para las ambulancias por ‘el bloqueo’, enséñale este video”, escribió Gallego al compartir las imágenes del operativo, que muestran una larga caravana de vehículos oficiales en funcionamiento.
El gobierno cubano ha argumentado que la escasez de combustible es resultado del embargo económico impuesto por Estados Unidos, así como de la imposibilidad de acceder a mercados internacionales en condiciones normales.
Sin embargo, ciudadanos han expresado en redes su desconcierto ante el uso de recursos para operaciones de carácter represivo o disuasivo, mientras se limitan servicios básicos.
En años anteriores, con motivo del 26 de julio —fecha en la que se conmemora el asalto al cuartel Moncada— es común que las fuerzas del orden incrementen su presencia en las calles para prevenir posibles manifestaciones o expresiones de inconformidad social.
Esta situación suele agravarse en provincias donde han ocurrido protestas o donde existen antecedentes de organización comunitaria independiente.
Hasta el momento, medios oficiales no han informado sobre el propósito del operativo, ni se han pronunciado sobre los videos que circulan ampliamente en redes sociales.
La vigilancia permanece activa en varios puntos del municipio, según testimonios locales.
Arrestan a médico de Florida por presunto plan premeditado relacionado con su exesposa
Hace 15 horas