El Departamento del Tesoro de Estados Unidos ha incorporado recientemente en su web oficial la posibilidad de que cualquier ciudadano colabore con el pago de la deuda nacional —que ronda ya los 38 billones de dólares— mediante donaciones electrónicas a través de PayPal y Venmo.
Aunque el programa de aportes a la deuda existe desde 1996, la inclusión de estas plataformas busca atraer a un público más joven y acostumbrado a pagos digitales. Hasta la fecha, el sistema ha recaudado aproximadamente 67,3 millones de dólares, una cifra modesta frente al ritmo de crecimiento del pasivo, que en marzo alcanzó un desembolso histórico de 286 mil millones en un solo mes.
La medida coincide con un ciclo de gasto público creciente y nuevas legislaciones —como la polémica “Big Beautiful Bill”, que se proyecta addicionar 3,4 billones al déficit en los próximos diez años— que mantienen la deuda como tema central en la agenda económica.
El mecanismo de donaciones en línea elimina barreras tradicionales (transferencias bancarias y pagos con tarjeta), permitiendo contribuciones desde cualquier dispositivo móvil o computador con tan solo unos clics. Si bien es imposible que las donaciones individuales detengan por sí solas el alza del endeudamiento, el Tesoro subraya el valor simbólico de esta iniciativa: fomentar la participación ciudadana frente a un desafío financiero de gran envergadura.
EE.UU. ofrece hasta 15 millones de dólares por información concreta sobre 7 norcoreanos
Hace 3 horas