El apagón de la televisión digital en HD en Santiago de Cuba “no tiene solución”, admiten autoridades. Desde el pasado 28 de enero, los canales de televisión digital en alta definición (HD) permanecen fuera de servicio en varios municipios de Santiago de Cuba, sin una solución a la vista.
Según declaraciones de Gustavo Marín Álvarez, jefe de la División Provincial de Radio Cuba, la falla se debe a una avería en el transmisor ubicado en el Puerto de Boniato, la cual fue provocada por los constantes apagones eléctricos que sufre la región.
El transmisor afectado abastecía de señal HD a municipios como Palma Soriano, San Luis, Mella, Songo-La Maya y Contramaestre. Aunque contaba con protección eléctrica y generador de respaldo, éste no está diseñado para soportar intermitencias frecuentes en el servicio eléctrico, lo que terminó dañando el equipo de forma severa. A esto se suma la escasez de piezas de repuesto, lo que ha hecho imposible la reparación, incluso tras más de cuatro meses de interrupción.
En paralelo, los canales de televisión estándar —Cubavisión, Tele Rebelde, Multivisión y Clave— siguen transmitiendo sin problemas, y las emisoras de radio locales también permanecen activas. Sin embargo, para muchos televidentes, la calidad HD representaba una de las pocas mejoras tecnológicas visibles en la programación oficialista.
Ante la falta de soluciones, algunos ciudadanos han intentado construir antenas de mayor potencia para captar señales desde otras provincias. No obstante, las autoridades de Radio Cuba desaconsejan esta práctica, ya que puede empeorar la recepción o dañar los equipos.
Este apagón local se suma a una crisis más amplia que atraviesa el sistema televisivo nacional. A nivel país, la televisión estatal enfrenta una pérdida constante de audiencia. Los contenidos oficiales, repetitivos y marcados por la censura, ya no resultan atractivos para una población que busca diversidad informativa y entretenimiento de calidad. Como respuesta, los cubanos recurren cada vez más a alternativas como el “paquete semanal”, una recopilación de películas, series y programas internacionales que se distribuye por medios informales.
Además, a pesar de las dificultades técnicas y económicas, el acceso a plataformas de streaming como Netflix o HBO Max va en aumento entre los sectores con acceso a internet, profundizando así el declive de los medios tradicionales controlados por el Estado.
Hombre que agrade con machete a dos personas en Miami enfrenta hasta 30 años de prisión
Hace 3 horas
Cubano enfrenta 22 cargos por fraude de seguros y simulación de accidentes en Miami-Dade
Hace 1 hora