Alexander Hernández, un ciudadano cubano de 32 años, fue arrestado en el condado de Miami-Dade y presentado ante la jueza Mindy S. Glazer para enfrentar un total de 22 cargos criminales relacionados con un complejo esquema de fraude de seguros.
Según la Oficina de Fraude de Seguros del estado de Florida, Hernández habría estado involucrado en al menos seis casos distintos entre 2022 y 2023, en los que se presentaron reclamaciones falsas a aseguradoras. Los delitos incluyen hurto mayor, simulación de accidentes automovilísticos y organización para defraudar.
Durante la audiencia de fianza, la jueza Glazer señaló que el acusado “parece haber planificado y coordinado múltiples accidentes simulados”, con la intención de obtener beneficios económicos ilícitos. La evidencia recopilada fue fundamental para que los fiscales del condado presentaran las denuncias entre el 22 y 23 de abril.
Hernández, también conocido como Alexander Márquez Hernández, no es ajeno al sistema judicial. En enero de 2023 fue condenado por un delito de tráfico de personas con fines de prostitución y se encontraba bajo libertad condicional al momento de los hechos actuales. Dicha libertad condicional, que debía extenderse hasta el año 2032, podría ser revocada debido a las nuevas acusaciones.
Adicionalmente, las autoridades confirmaron que sobre Hernández pesaba una orden de detención emitida por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE), lo cual podría conducir a su deportación una vez se resuelvan los cargos penales en su contra.
Actualmente, Hernández se encuentra bajo custodia en el Centro Correccional Turner Guilford Knight, bajo supervisión del Departamento de Correcciones de Florida.
Este caso se suma a una serie de esfuerzos por parte de las autoridades para combatir el creciente número de fraudes de seguros en el sur de Florida, una región que ha sido señalada como foco de este tipo de delitos. Las agencias estatales han intensificado las investigaciones y han establecido unidades especializadas para procesar a quienes participan en estos esquemas ilegales, que afectan tanto a las compañías aseguradoras como a los consumidores, al provocar un aumento en las primas de seguros.
Sube el dólar en Cuba: Así amanecen las divisas en el mercado informal este 1ro de mayo
Hace 5 horas
Hombre que agrade con machete a dos personas en Miami enfrenta hasta 30 años de prisión
Hace 7 horas
Miembros de la sociedad civil cubana se reúnen con el jefe de la misión de EEUU en Cuba
Hace 3 horas