El Servicio Sismológico Nacional Cubano reportó un temblor perceptible en la madrugada de este martes al suroeste del municipio Bartolomé Masó, en la provincia de Granma. El movimiento telúrico, registrado a las 12:24 a.m., tuvo una magnitud de 3.3 grados y una profundidad de 10 km, ubicándose en las coordenadas 19.67° de latitud norte y -77.14° de longitud oeste, a 24 km de la localidad mencionada.
Si bien no se reportaron daños materiales ni pérdidas humanas, habitantes de Bartolomé Masó y la zona de Las Mercedes informaron haber sentido el sismo. Este evento se suma a una serie de movimientos telúricos que han ocurrido en Cuba en los últimos meses, reflejando un patrón de actividad sísmica que mantiene en alerta a expertos y población.
Cuba, aunque no se encuentra en una de las zonas más sísmicamente activas del Caribe, sí está expuesta a movimientos telúricos, especialmente en la región oriental. La falla Oriente, ubicada frente a las costas del sur de la isla, es una de las principales responsables de los sismos en el territorio cubano, y su actividad ha mostrado un incremento en los últimos años.
El aumento de estos eventos ha generado preocupación entre los especialistas, quienes instan a la población a mantenerse informada y preparada ante la posibilidad de un sismo de mayor magnitud. En enero de 2020, un terremoto de magnitud 7.7 en el Caribe sacudió varias zonas de Cuba, incluyendo Santiago de Cuba y Guantánamo.