La reciente detención de Álvaro Fernando Medina Melo, un cubano de 38 años residente en Florida, ha encendido las alarmas entre los inmigrantes con estatus I-220A en Estados Unidos. Medina fue arrestado por oficiales de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) tras acudir a su cuarta cita de rutina en las oficinas de Miramar, condado de Broward, pese a no tener antecedentes penales.
El cubano, quien se encontraba en libertad bajo palabra con un formulario I-220A, ahora enfrenta un proceso de deportación que ha generado incertidumbre en su familia y en la comunidad migrante. Su abogada calificó la detención como un "abuso de discreción" por parte de ICE, destacando que Medina tiene un historial laboral impecable y es el principal sostén de su familia, incluida su hija con autismo severo.
Su esposa, Glenny Stack, ha pedido a las autoridades que reconsideren la deportación, argumentando que la menor depende completamente de su padre tanto económica como emocionalmente.
La abogada defensora explicó que el punto crítico en el caso de Medina es una orden de deportación antigua derivada de su primer intento fallido de ingresar a Estados Unidos en 2019. En su segundo intento, fue liberado bajo el estatus I-220A y ha cumplido con todas sus citas rutinarias, sin embargo, ICE decidió detenerlo, dejando a su familia en una situación incierta.
Ante este escenario, la familia de Medina ha iniciado una campaña de recolección de firmas para solicitar su liberación y evitar su deportación a Cuba o su traslado a un centro de detención en Guantánamo.
El caso ha despertado preocupación entre los cubanos con I-220A, quienes hasta ahora se consideraban fuera de las deportaciones masivas. No obstante, abogados de inmigración han señalado que cada caso es evaluado individualmente y que la situación de Medina no significa necesariamente que habrá expulsiones generalizadas para quienes tienen este estatus migratorio.
El abogado de inmigración Willy Allen se mostró optimista sobre la posibilidad de defender a los cubanos con I-220A en la Corte Federal. “Vamos a ganar. Presenten un asilo fuerte. A lo mejor tenemos que batallar, pero la Ley de Ajuste Cubano existe desde 1966 y sigue siendo la mejor vía”, afirmó en declaraciones a CiberCuba.
La detención de Medina ocurre en un momento de endurecimiento de las políticas migratorias en Estados Unidos. Bajo la administración de Donald Trump, se han eliminado beneficios como el parole y el Estatus de Protección Temporal (TPS) para ciertos grupos de inmigrantes, además de reanudarse las deportaciones a países como México, Venezuela y Colombia.
Estados Unidos pierde terreno en la ONU ante la postura unificada de Europa sobre Ucrania
Hace 1 día