El gobierno cubano ha lanzado una ofensiva contra el narcotráfico, con operativos policiales en varios municipios de La Habana y la creación del Observatorio Nacional de Drogas . El primer ministro, Manuel Marrero Cruz, afirmó que el combate será "a sangre y fuego", respaldando un discurso de tolerancia cero hacia las drogas. Sin embargo, surgen interrogantes sobre la transparencia y el respeto a los derechos humanos en estos procesos.
Los operativos han dejado decenas de detenidos en zonas como Marianao, Boyeros, Habana Vieja, Arroyo Naranjo y Cerro. Destacan casos como el de Boyeros, donde se incautaron 128 dosis del cannabinoide sintético conocido como "el químico".
En Arroyo Naranjo, se arrestó a dos personas con drogas listas para la venta. Otro operativo en el Cerro resultó en la incautación de marihuana, "químico" y divisas.
El aumento del consumo de "el químico" y metanfetaminas preocupa a las autoridades, que instan a la población a denunciar. Imágenes en redes sociales muestran a jóvenes bajo los efectos de estas sustancias, generando alarma social. Analistas independientes advierten que el enfoque represivo del gobierno podría ignorar las raíces sociales del consumo, como la falta de oportunidades para la juventud cubana.
La creación del Observatorio Nacional de Drogas bajo la égida del Ministerio de Justicia y con apoyo de la Unión Europea, busca monitorear el fenómeno de las drogas e implementar un Sistema de Alerta Temprana.
El organismo coordinará acciones con el Ministerio del Interior, la Fiscalía y los ministerios de Educación y Salud Pública. Aunque se presenta como un avance, voces críticas temen que dicho Observatorio se convierta en una herramienta de control más que de prevención y rehabilitación.
Se destaca la necesidad de un debate público sobre políticas antidrogas centradas en los derechos humanos, prevención y rehabilitación. Se cuestiona si la "guerra a sangre y fuego" terminará afectando a usuarios y comunidades vulnerables más que a los verdaderos responsables del narcotráfico.
En un contexto donde el acceso a información independiente es limitado, surgen preocupaciones sobre el uso de esta cruzada para reforzar el control social y político en la Isla.
A menos de un mes de inicio de Liga Élite, equipo de Santiago de Cuba NO tiene hospedaje
Hace 2 días
Récord en incautaciones de drogas en Cuba: ¿Logro o síntoma del auge del narcotráfico?
Hace 20 horas
La administración Trump propone restringir comida chatarra en el programa SNAP (cupones)
Hace 2 días