El pitcher zurdo cubano Andey Garrido, 18 años, firmó oficialmente con los St. Louis Cardinals por un bono de firma de US$175,000. Garrido llega desde Cuba luego de varios años de proceso y ya alcanza entre 92-95 mph en su recta; además incluye en su repertorio sinker y cambio de velocidad. Fue entrenado por Bárbaro Rodríguez y está representado por Wasserman.
Con esta firma, llega al club el jugador cubano número 39 en el periodo internacional 2024-2025.
Este movimiento confirma una tendencia clara: los talentos del béisbol cubano, incluso mucho más jóvenes, están tomando camino hacia la República Dominicana, donde muchas veces se preparan, entrenan y se presentan ante franquicias de Grandes Ligas, para luego firmar contratos profesionales.
En ese contexto, Garrido es un ejemplo más de esa ruta: dejó Cuba (o preparó su salida) y cumplió el objetivo de firmar en República Dominicana para ingresar al sistema MLB.
Algunos de los últimos cubanos que han firmado internacionalmente incluyen:
Alejandro Cruz, tercera base cubano que firmó con los Chicago White Sox por US$2 millones en el periodo 2025.
Diego Tornes, jardinero cubano que firmó con los Atlanta Braves por US$2.4975 millones en 2025.
Kevin Álvarez, jardinero cubano que firmó con los Houston Astros por US$2 millones en la clase internacional 2025.
Este flujo de jóvenes peloteros que salen rumbo a República Dominicana o países intermedios para luego firmar con MLB es ya una realidad que marca la reconfiguración del “talento cubano” hacia los circuitos internacionales. Garrido es parte de esa historia en construcción.
¡Enhorabuena para Andey Garrido y buen futuro con los Cardinals!
Fuente: Francys Romero
Las 10 profesiones que desaparecerán con la IA, según Microsoft: les queda poco tiempo
Hace 16 horas
Llega a Varadero el primer vuelo desde San Petersburgo operado por aerolínea venezolana
Hace 3 horas