El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) informó sobre el arresto de un ciudadano cubano con antecedentes penales y una orden de deportación vigente, en un operativo que contó con la colaboración de su propia madre. El caso se conoció tras la publicación del comunicado oficial de la agencia en su cuenta de X (anteriormente Twitter).
De acuerdo con ICE, el detenido fue identificado como Joaquín Viamonte Salas, un inmigrante cubano al que las autoridades calificaron como “indocumentado” y con una orden de expulsión definitiva emitida para 2024. Según el comunicado, Viamonte Salas fue condenado previamente por agresión sexual, agresión y hurto, delitos que lo colocaron en la lista de personas prioritarias para deportación.
“Íbamos a arrestarlo de una forma u otra, y su madre lo sabía. Ella lo acompañó sano y salvo fuera de la casa hasta ponerlo bajo nuestra custodia”, señaló ICE en su publicación, destacando la cooperación familiar como un factor clave para que la operación se desarrollara sin incidentes.
El mensaje de la agencia federal también incluyó un llamado a la colaboración ciudadana en casos similares: “Cuando existe cooperación comunitaria, todos estamos más seguros”, enfatizó la institución.
Aunque ICE no ofreció detalles sobre el lugar exacto del arresto, sí confirmó que el operativo se realizó sin resistencia y con la plena colaboración de la madre del detenido, quien habría preferido facilitar la entrega voluntaria de su hijo antes que enfrentar un posible allanamiento.
El caso de Joaquín Viamonte Salas ha suscitado reacciones encontradas entre la comunidad migrante cubana en Estados Unidos. Algunos usuarios en redes sociales elogiaron la decisión de la madre, argumentando que su acción evitó una situación de riesgo y mostró respeto por la ley. Otros, sin embargo, expresaron tristeza por el dilema emocional que supone entregar a un hijo a las autoridades migratorias, independientemente de sus antecedentes.
El comunicado de ICE forma parte de una serie de publicaciones recientes en las que la agencia busca resaltar los resultados de sus operaciones y la importancia de la colaboración de familiares o vecinos para mantener la seguridad pública.
Las autoridades recordaron que las personas con órdenes de deportación y antecedentes criminales se encuentran entre las principales prioridades de arresto y remoción, conforme a las políticas de seguridad migratoria vigentes.