La líder opositora venezolana María Corina Machado reafirmó en Miami su visión de una “ola de liberación” que, según dijo, comenzará en Venezuela y se extenderá a toda la región. “La liberación de Venezuela va a traer la libertad de Cuba y Nicaragua”, proclamó durante su intervención en el American Business Forum, donde fue ovacionada tras recibir el Premio Nobel de la Paz 2025.
Machado, que participó por videoconferencia desde la clandestinidad, presentó su diagnóstico sobre la crisis venezolana, el papel del régimen de Nicolás Maduro y la necesidad de una transición democrática con apoyo internacional. “Venezuela no solo va a liberarse, va a liderar una transformación continental”, afirmó ante un público compuesto por empresarios, políticos y miembros de la diáspora venezolana.
La dirigente agradeció el reconocimiento del Nobel como un premio colectivo al pueblo venezolano. “Este galardón pertenece al coraje de millones de hombres y mujeres que se enfrentaron a una estructura criminal. No es un triunfo personal, sino del espíritu de libertad”, sostuvo.
Durante el foro, la opositora describió cómo su movimiento logró documentar el fraude en las pasadas elecciones a pesar del control del régimen sobre los medios y las instituciones. “Más de un millón de voluntarios se organizaron para defender el voto. Tuvimos que introducir de forma clandestina computadoras, escáneres y equipos para mostrarle al mundo la verdad”, explicó.
Machado insistió en que el poder de Maduro “no se sostiene en legitimidad alguna, sino en una red de narcotráfico, contrabando y trata de personas”. En ese sentido, respaldó las políticas del presidente estadounidense Donald Trump, a quien consideró un aliado fundamental para lograr una transición democrática. “La presión internacional ha sido decisiva y debe continuar. Los cárteles venezolanos no son un problema local, son una amenaza hemisférica”, subrayó.
También advirtió sobre la injerencia extranjera en su país, especialmente de China, Rusia e Irán, que —según afirmó— han convertido a Venezuela en una plataforma operativa para intereses geopolíticos contrarios a las democracias occidentales. “Han entregado pasaportes, tecnología y acceso a recursos estratégicos a potencias que usan nuestro territorio para expandir su influencia”, denunció.
La dirigente recordó que su prioridad inmediata será liberar a los más de 170 presos políticos que aún permanecen encarcelados y restaurar los servicios básicos. “Los primeros 100 días serán para rescatar la seguridad, liberar a los detenidos injustamente y reactivar la economía”, dijo.
Machado también delineó un plan de reconstrucción nacional que incluye la apertura a inversiones extranjeras, la privatización de sectores estratégicos y la modernización tecnológica. Estimó que Venezuela podría atraer hasta 1,7 billones de dólares en inversiones en energía, minería, infraestructura y turismo.
En su discurso, apeló a la esperanza de los millones de venezolanos que viven en el exilio: “La tercera parte del país tuvo que huir. Pero llegará el día en que nuestros hijos regresen. Venezuela volverá a ser un país próspero y libre”.
Cerró su intervención con una declaración que resonó entre los presentes y en las redes sociales:
“Cuando caiga la dictadura en Venezuela, caerán también las que oprimen a Cuba y Nicaragua. La libertad será contagiosa”.
El golpe que sacude al Partido Republicano: Trump admite derrota, pero no asume errores
Hace 7 horas
Las 10 profesiones que desaparecerán con la IA, según Microsoft: les queda poco tiempo
Hace 22 horas
El dólar cae a 415 pesos en Cuba: el mercado informal sigue marcando el pulso económico
Hace 2 horas
Llega a Varadero el primer vuelo desde San Petersburgo operado por aerolínea venezolana
Hace 9 horas
Fallece el padre de Pablo Civil; piden respeto mientras el exmanager recibe diálisis
Hace 10 minutos