El prestigioso pianista y compositor cubano José María Vitier, Premio Nacional de Música 2021, ha sido galardonado en China con el Premio Internacional Luzhou 1573 al Mejor Compositor del Año 2025, un reconocimiento que subraya su extraordinaria trayectoria y la huella de su obra dentro y fuera de Cuba.
La distinción le fue entregada durante el Festival de Poesía y Licor, celebrado en la ciudad de Luzhou, provincia de Sichuan, donde un jurado integrado por reconocidos compositores y académicos del Conservatorio Central de Música de China escogió a Vitier por “su aportación al lenguaje musical contemporáneo latinoamericano y su capacidad para unir lo popular y lo sinfónico”.
Vitier, uno de los músicos más influyentes de la cultura cubana contemporánea, es autor de una vasta obra que abarca desde la música de concierto hasta bandas sonoras memorables como la del filme Fresa y Chocolate.
Su estilo, profundamente lírico y cubano, combina la tradición clásica con los ritmos y la sensibilidad del alma isleña.
Desde Beijing, su esposa, la escritora y productora Silvia Rodríguez Rivero, compartió la emoción del momento en sus redes sociales, destacando la riqueza del intercambio cultural vivido:
“Estamos impactados por la belleza y las diferencias culturales, así como por el contraste y la coexistencia de lo más moderno con lo más antiguo”, escribió.
Silvia también mencionó que vivían la experiencia “con el corazón apretado por la entrada del ciclón Melissa en el oriente de Cuba”, mostrando el vínculo constante de la pareja con su tierra natal.
Durante su estancia en China, el matrimonio celebró además el cumpleaños de Silvia Rodríguez Rivero, hija de la inolvidable Cuca Rivero, pianista y pedagoga cubana que dedicó su vida a la enseñanza musical y fue una figura clave en la difusión de la obra de Ignacio Cervantes, símbolo del romanticismo musical cubano.
La embajada de Cuba en China felicitó públicamente al maestro Vitier, subrayando que el premio coincide con el 65 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre La Habana y Beijing, un contexto que refuerza los lazos culturales entre ambos países.
El nombre de José María Vitier se suma así al de los grandes compositores latinoamericanos reconocidos en Asia, reafirmando su lugar como una de las voces más elevadas y universales de la música cubana.