Las autoridades del Grupo Territorial de Política de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) en el municipio de Jaruco, provincia de Mayabeque, emitieron este miércoles una alerta ante el incremento del caracol gigante africano, una especie invasora que representa un serio peligro para la agricultura y la salud pública.
Según explicó la especialista principal del CITMA en el territorio, Yaileny Quintana, al medio local Radio Jaruco, la presencia de este molusco —detectado por primera vez en la zona en junio de 2019— ha ido en aumento debido a su rápida reproducción y su capacidad para alimentarse de una amplia variedad de plantas, ocasionando severos daños a los cultivos, jardines y ecosistemas naturales.
El caracol gigante africano (Achatina fulica) figura entre las especies invasoras más peligrosas del planeta. Además de su impacto ambiental, puede ser portador de parásitos como el Angiostrongylus cantonensis, agente causante de infecciones que afectan el sistema nervioso humano.
Ante esta situación, las autoridades locales exhortaron a la población a mantener la vigilancia, reportar cualquier avistamiento del caracol, evitar su manipulación directa y no trasladarlo a otras áreas. También recomendaron intensificar las labores de limpieza, eliminar posibles refugios y participar en las campañas de recolección y control organizadas por las instituciones competentes.
De acuerdo con Quintana, las zonas más afectadas se concentran en las inmediaciones de la escuela primaria Raúl Hernández y del Policlínico Docente Integral Noelio Capote, ubicados en la cabecera municipal.
“La colaboración de la comunidad es fundamental para contener esta amenaza y proteger tanto la agricultura como la salud pública”, subrayó.
El CITMA, junto a las autoridades sanitarias, reiteró el llamado a los vecinos a involucrarse en la detección temprana y eliminación de los ejemplares, así como a informar de inmediato a los centros de higiene y epidemiología sobre cualquier foco que sea identificado.
La preocupación entre los pobladores ha ido en aumento. Muchos confirman que los caracoles ya se han extendido a los patios familiares. "El patio de mi casa está completamente invadido, ellos son los dueños de todo el terreno, los niños apenas pueden salir a los patios a jugar y entran hasta la terraza", relató una vecina.
Aunque las autoridades han impulsado diversas estrategias para enfrentar esta plaga —como campañas de sensibilización y recolección manual de los caracoles—, reconocen que "la falta de recursos y la necesidad de una coordinación efectiva entre las diferentes instituciones y la comunidad hacen que la erradicación sea un desafío complicado".
Reportes similares se han registrado en todas las provincias del país, y en territorios como Camagüey, el caracol gigante africano ya se considera una plaga establecida.
Las 10 profesiones que desaparecerán con la IA, según Microsoft: les queda poco tiempo
Hace 14 horas