Las autoridades italianas investigan el incendio que destruyó 17 vehículos Tesla en un concesionario de la marca en Roma, mientras incidentes similares se reportan en Alemania y Estados Unidos. El siniestro, ocurrido en la madrugada del lunes en el barrio de Torrenova, no dejó víctimas, pero generó sospechas sobre un posible ataque dirigido contra la empresa de Elon Musk.
El fuego se desató alrededor de las 4:30 a.m. en la periferia oriental de la capital italiana. Los bomberos lograron controlar las llamas tras varias horas de trabajo y están analizando las grabaciones de seguridad para determinar la causa del incendio. Aunque aún no se ha confirmado si fue intencional, las autoridades mantienen abiertas todas las hipótesis.
Mientras en Roma se evaluaban los daños, otro incidente afectó a Tesla en Alemania. En Berlín, activistas del colectivo Neue Generation arrojaron pintura azul sobre la fachada y seis vehículos de un concesionario de la marca en el distrito de Reinickendorf. A través de un comunicado, el grupo justificó su acción como una protesta contra el apoyo de Elon Musk al partido de ultraderecha Alternativa para Alemania (AfD), cuyo color característico es el azul. Dos mujeres, de 28 y 44 años, fueron detenidas brevemente por la policía alemana y se ha abierto una investigación por daños a la propiedad.
El mismo fin de semana, otro concesionario Tesla en Ottersberg, Alemania, sufrió un incendio que consumió siete vehículos. Este incidente coincidió con una jornada de protestas internacionales contra Musk, lo que ha llevado a las autoridades a investigar si los ataques están coordinados.
En Estados Unidos, la escalada de violencia contra Tesla ha tomado un tono aún más alarmante. En Las Vegas, un taller de reparación de la marca fue blanco de un ataque con disparos e incendio. Según el asistente del sheriff Dori Koren, varios coches fueron hallados en llamas y con pintadas que decían "Resistir". En respuesta, el FBI anunció la creación de una fuerza especial para investigar los incidentes, en colaboración con la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF).
El Departamento de Justicia de Estados Unidos también ha tomado medidas ante la creciente ola de ataques. En Carolina del Sur, un hombre identificado como Daniel Clarke Pounder, de 24 años, fue arrestado tras ser acusado de lanzar cócteles Molotov contra una estación de carga de Tesla en North Charleston. Antes del ataque, el sospechoso habría pintado mensajes contra el expresidente Donald Trump en el estacionamiento.
El fiscal federal interino del distrito, Brook B. Andrews, condenó los ataques y declaró: "Defendemos el derecho a la protesta pacífica, pero no toleraremos actos de violencia y caos. Este tipo de ataques no tienen cabida en nuestra comunidad". Por su parte, Trump calificó a los atacantes de "terroristas enfermos" a través de su red Truth Social y sugirió penas de hasta 20 años de cárcel para los responsables, incluso proponiendo enviarlos a prisiones de El Salvador.
La creciente serie de ataques contra Tesla ha generado preocupación entre propietarios de vehículos de la marca y ha llevado a una respuesta coordinada de las fuerzas de seguridad en diferentes países. A medida que se acumulan reportes de sabotajes, incendios y vandalismo, las autoridades buscan esclarecer los motivos detrás de esta ola de agresiones y prevenir futuros incidentes.
Destituciones y sanciones por una emisión del programa 'El Expreso' hace ya dos décadas
Hace 8 horas
Trump insinúa un posible tercer mandato: 'Hay métodos para lograrlo y no estoy bromeando'
Hace 1 día