Este 14 de abril, el deporte cubano perdió a uno de sus pilares más ilustres con el fallecimiento de Leandro Civil, destacado ex atleta y entrenador que marcó una época en el atletismo de la Isla. Civil, de 77 años, fue uno de los artífices de los éxitos de Ana Fidelia Quirot, una de las figuras más icónicas del deporte cubano. Civil sustituiría al profesor Blas Beato, tras la muerte de este, en la guía de la Tormenta del Caribe.
El INDER confirmó la lamentable noticia a través de su perfil en Facebook. Tras velar los restos en la funeraria del municipio habanero de Alamar, Leandro Civil será sepultado a las tres de la tarde en la Necrópolis de Colón.
Civil nació en Las Tunas y desde joven mostró su talento en las pistas. Durante su etapa como atleta activo, representó a Cuba en múltiples eventos internacionales, incluyendo los Juegos Olímpicos de Montreal 1976, donde participó en los 800 metros planos. Fue considerado durante un tiempo como la principal figura cubana en esa distancia, hasta la irrupción del legendario Alberto Juantorena.
Sin embargo, sería en su etapa como entrenador donde dejaría una huella imborrable. Su mayor legado lo construyó junto a Ana Fidelia Quirot, a quien acompañó durante momentos cruciales de su carrera.
Bajo su dirección, la Quirot conquistó títulos mundiales en los 800 metros en Gotemburgo 1995 y Atenas 1997, además de una medalla de plata olímpica en Atlanta 1996. Estos logros fueron aún más notables considerando que la atleta se recuperaba de un grave accidente que casi le cuesta la vida.
En declaraciones a JIT Deporte Cubano, Ana Fidelia no ocultó su dolor por la pérdida de quien consideraba mucho más que un entrenador. “Fue y será por siempre un gran entrenador, con una visión en todos los sentidos. Fue mi amigo y también como mi padre, él me decía que era su tercera hija”, expresó conmovida.
“Aprendí mucho junto a él, no solo en lo deportivo, también en lo personal. Siempre fue un guía atento a todos mis movimientos y decisiones”.
La noticia del fallecimiento de Leandro Civil tuvo amplia repercusión en medios digitales cubanos, que no tardaron en rendir homenaje a un hombre que consagró su vida al desarrollo del atletismo nacional. Su legado no solo se mide en medallas, sino en la influencia positiva que ejerció sobre generaciones de atletas cubanos.
Con su partida, Cuba despide a un verdadero formador de campeones, un mentor respetado y querido, cuya contribución al deporte nacional será recordada por siempre.
Madre de Damir dedica desgarrador mensaje: 'No estás muerto, solo dormidito esperándome'
Hace 2 días
Gobierno revoca las visas de 18 estudiantes de la Universidad Internacional de la Florida
Hace 1 día