Trabajadores de la cafetería estatal H-2, situada en el centro urbano "José Martí" en Santiago de Cuba, denuncian que llevan seis meses sin recibir sus salarios, pese a mantener sus labores cotidianas. Esta unidad, subordinada a la Dirección Municipal de Gastronomía y parte del Sistema de Atención a la Familia continúa operando mientras incumple con el derecho básico de sus empleados: el pago por su trabajo.
El custodio Jorge L. Veranes Vera envió una carta al periódico oficialista Trabajadores en la que expone que desde noviembre de 2024 la empresa no les paga, bajo el argumento de que enfrenta deudas internas.
Sin embargo, los empleados aseguran que las ventas de productos como ron, cigarros, bocaditos y cervezas se mantienen activas, lo que contradice la narrativa de falta de ingresos. “Nos dijeron que nos adelantarían un mes de salario y que los otros cuatro serían pagados pronto, pero todo fue mentira”, denunció Veranes.
"Los trabajadores, muchos de los cuales prestan servicios esenciales a personas vulnerables, viven una situación insostenible y de total desamparo institucional." El hecho de que se mantenga en funcionamiento un centro público sin garantizar el sustento mínimo de sus empleados, resalta las profundas fallas estructurales del sistema económico cubano.
Este caso no es aislado. En la Empresa de Mantenimiento a Centrales Eléctricas, el dirigente sindical Daniel Piedra denunció recortes arbitrarios en las utilidades correspondientes al año 2024. Según Piedra, la empresa comunicó descuentos amparados en una resolución técnica que no fue explicada claramente ni informada a todos los trabajadores, lo que genera desconfianza y frustración. “Nos pagan queramos o no, sin ofrecer respuestas coherentes”, ironizó.
Estas situaciones reflejan un patrón más amplio de crisis económica y administrativa en el sector estatal cubano. En marzo de 2025, autoridades de Ciego de Ávila justificaron los atrasos salariales por un déficit presupuestario. Ya en 2023, la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) reconoció que la mayoría de las 38 mil 355 quejas laborales recibidas estaban relacionadas con impagos.
La problemática también ha impactado áreas como la agricultura, la salud y la industria alimentaria. En Ciego de Ávila, productores de leche no recibieron pagos en MLC durante 2022, lo que afectó directamente la entrega de raciones infantiles y dietas médicas, evidenciando cómo la crisis económica estatal amenaza incluso el acceso a necesidades básicas.
La acumulación de deudas por parte del Estado cubano evidencia no solo una crisis financiera, sino un profundo deterioro de las condiciones de vida de miles de trabajadores.
Zajaris Fernández sigue hablando de su relación con Aldo: “Cualquier mierda no es amor”
Hace 9 horas
“Algo se está moviendo”: la contundente reflexión de Lara Crofs sobre el cambio en Cuba
Hace 9 horas
EEUU evalúa extender licencia a Chevron en Venezuela en medio de negociaciones con Maduro
Hace 1 día