Por primera vez en la historia, desde 1959, el deporte cubano, en este caso, los equipos de la Serie Nacional de Béisbol podrán llevar logos de patrocinadores en sus uniformes. La medida, anunciada por un directivo del IINDER en el programa Bola Viva, marca un giro económico y simbólico en la gestión del deporte en la Isla, que atraviesa una severa crisis de recursos.
La decisión surge tras la modificación de la Ley de Comunicación Social, que ahora autoriza la publicidad comercial en eventos deportivos. Según el funcionario, esta práctica ya se venía aplicando de manera informal, pero ahora tendrá un marco legal claro y regulado.
El objetivo es abrir espacio a la participación tanto de empresas estatales como privadas, que podrán financiar equipos, eventos y reparaciones de instalaciones a cambio de visibilidad publicitaria.
Los uniformes podrán destinar hasta un tercio de su superficie total a logos de patrocinadores, buscando mantener un equilibrio entre la identidad de los equipos y las necesidades económicas. Además del béisbol, la medida se extenderá a otras disciplinas, incluyendo el fútbol, el voleibol y el atletismo.
El IINDER será la entidad encargada de aprobar cada propuesta de patrocinio, aunque las autoridades provinciales y municipales tendrán margen para gestionar acuerdos locales. Las empresas interesadas deberán presentar sus proyectos ante las federaciones deportivas correspondientes.
Ejemplos como el de Ciego Montero, que ya suministra agua y refrescos en competencias nacionales, muestran el potencial de este modelo. Ahora, muchas compañías podrían seguir ese camino, aportando materiales, transporte o alimentos a los atletas.
La posibilidad de llevar publicidad también se extiende a equipos cubanos que participen en torneos internacionales, como la Serie del Caribe, siempre que las reglas de cada evento lo permitan.
Dentro del sector privado, la noticia ha despertado gran expectativa, al verse como una oportunidad inédita para asociar marcas con el deporte cubano y fortalecer su presencia pública.
Desde el INDER se hizo un llamado a las empresas del país a “aprovechar la oportunidad” y apostar por el patrocinio deportivo como vía para contribuir al desarrollo del talento nacional y mejorar las condiciones de los atletas.
Una medida que, sin duda, abre un nuevo capítulo en el deporte cubano, donde el béisbol, pasión de multitudes, se viste ahora también de empresa y modernidad.
Cárteles mexicanos ofrecen hasta 50.000 dólares por eliminar a agentes de ICE en EE. UU
Hace 7 horas
Robo de ganado mayor dispara alerta en Cuba: el régimen intensifica juicios y sanciones
Hace 6 horas