El activista cubano Luis Robles, conocido como el “joven de la pancarta”, rompió el silencio tras su salida de Cuba y denunció las condiciones inhumanas que sufrió durante los cuatro años y medio que estuvo encarcelado por manifestarse pacíficamente en La Habana. En una conferencia de prensa celebrada en Madrid, adonde llegó recientemente junto a su madre y su hijo de siete años, Robles aseguró que su paso por las cárceles del régimen fue “una pesadilla”.
Robles fue detenido en diciembre de 2020 tras sostener una pancarta en la que pedía la liberación del rapero disidente Denis Solís. Aquella protesta, solitaria y pacífica, le costó una condena de cinco años por los delitos de “propaganda enemiga” y “desobediencia”. Amnistía Internacional lo reconoció como preso de conciencia y numerosas organizaciones internacionales denunciaron su caso.
Durante su comparecencia ante la prensa, Robles relató los abusos, la persecución y el aislamiento que padeció en prisión. “Me trataron como si fuera un terrorista, cuando lo único que hice fue exigir libertad”, declaró. Aseguró haber sufrido castigos, falta de atención médica y continuas amenazas. “Fueron años de humillaciones, pero nunca perdí la esperanza gracias a mi madre, que nunca dejó de luchar por mí”, afirmó.
El activista cubano compartió escenario virtual con el opositor José Daniel Ferrer, quien recientemente llegó a Miami como refugiado político. Ambos aprovecharon el encuentro para denunciar la represión sistemática contra quienes se atreven a expresar públicamente su desacuerdo con el régimen.
Robles recordó que su protesta ocurrió en un contexto de creciente tensión social, marcado por las manifestaciones del Movimiento San Isidro y la posterior ola de arrestos contra artistas y activistas. El arresto de Robles se produjo tras varios minutos de exhibir la pancarta. La televisión estatal cubana justificó la detención argumentando que se resistió y protagonizó un “franco acto de provocación”, pero grabaciones difundidas después contradijeron esa versión.
Su liberación, ocurrida en enero de este año, formó parte de un proceso de excarcelaciones que coincidió con el anuncio de Washington de retirar a Cuba de la lista de países que apoyan el terrorismo.
Ahora, desde el exilio, Robles asegura que su compromiso con la libertad de Cuba sigue intacto. “Aún quedan muchos jóvenes presos por pensar diferente. Quiero darles voz y recordar que el pueblo cubano sigue sufriendo por atreverse a alzar la suya”, expresó con firmeza.
El testimonio de Luis Robles se suma al de otros activistas cubanos que, tras su salida del país, han denunciado las violaciones de derechos humanos cometidas en las prisiones de la isla. Su historia es una muestra más de cómo la disidencia en Cuba continúa pagándose con cárcel, represión y exilio.
Cárteles mexicanos ofrecen hasta 50.000 dólares por eliminar a agentes de ICE en EE. UU
Hace 9 horas
Robo de ganado mayor dispara alerta en Cuba: el régimen intensifica juicios y sanciones
Hace 8 horas
Capturan en Guantánamo a prófugo acusado de pederastia y robo millonario con violencia
Hace 11 horas
Daylin Rodríguez encendió Miss Grand International con un homenaje explosivo a Celia Cruz
Hace 1 día