El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés) reveló la existencia de un supuesto plan financiado por organizaciones criminales mexicanas que ofrecían recompensas millonarias por información, secuestros e incluso asesinatos de agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
De acuerdo con el informe difundido por el DHS, las recompensas variaban según el rango del funcionario y el tipo de ataque: 2.000 dólares por obtener información personal de los agentes —como fotografías o datos familiares—, entre 5.000 y 10.000 dólares por agresiones o secuestros no letales, y hasta 50.000 dólares por el asesinato de funcionarios de alto nivel.
El caso salió a la luz tras una investigación del Washington Examiner, que citó fuentes de la Administración para el Control de Drogas (DEA) en Chicago. Según el medio, bandas locales con vínculos en México, especialmente en los barrios de Pilsen y Little Village, habían colocado “observadores” armados en los techos de edificios para monitorear los movimientos de las fuerzas del orden.
Las comunicaciones entre los miembros de las bandas se realizaban por radio, y la información recopilada se destinaba a coordinar posibles ataques contra personal de inmigración.
El 6 de octubre, agentes federales detuvieron a Juan Espinoza Martínez, de 37 años, presunto cabecilla de los Latin Kings, acusado de organizar un intento de asesinato contra un alto funcionario de inmigración que participaba en la Operación Midway Blitz. Según la querella presentada por la Fiscalía del Distrito Norte de Illinois, el objetivo era el Comandante en Jefe de la Patrulla Fronteriza, Gregory Bovino.
La subsecretaria del DHS, Tricia McLaughlin, condenó los hechos enérgicamente: “Individuos depravados como Espinoza Martínez, que no valoran la vida humana y amenazan a las fuerzas del orden, no pertenecen a este país. No permitiremos que las bandas criminales atenten contra los funcionarios del gobierno de EE. UU.”
La Operación Midway Blitz, iniciada el 8 de septiembre, ha permitido la detención de más de 1.000 inmigrantes ilegales en Illinois. La campaña, liderada por ICE y la Patrulla Fronteriza, busca capturar a delincuentes peligrosos y a personas con antecedentes graves que se habían refugiado bajo las políticas de “ciudades santuario”.
El DHS explicó que la operación fue nombrada en honor a Katie Abraham, una joven fallecida en un accidente provocado por un conductor ebrio de origen guatemalteco que se dio a la fuga a inicios del año.
Asimismo, Fox News Digital reportó que otros dos inmigrantes indocumentados fueron arrestados en Illinois por presuntamente haber modificado sus vehículos con la intención de embestir y herir a agentes de ICE.
Aunque el DHS confirmó los arrestos y la existencia del plan criminal, la embajada de México no respondió de inmediato a las solicitudes de comentarios. Las autoridades estadounidenses han reforzado la seguridad de sus agentes, advirtiendo que cualquier intento de atacar a funcionarios federales será perseguido con el máximo rigor de la ley.
USCIS establece tarifa de 1.000 dólares para el permiso de permanencia temporal (parole)
Hace 1 hora
Robo de ganado mayor dispara alerta en Cuba: el régimen intensifica juicios y sanciones
Hace 2 horas
Turistas canadienses denuncian chinches, moho y baños rotos en resort de Cayo Santa María
Hace 1 día