Un grupo de 19 jugadores de béisbol venezolanos, entre ellos dos menores de edad, se presentó este lunes ante la Policía Nacional en Barcelona para solicitar asilo. Los jóvenes llegaron a España con el aparente propósito de participar en torneos deportivos, pero terminaron pidiendo protección internacional tras quedar en una situación precaria.
El equipo, identificado como Team Guevara, viajó desde Venezuela con el argumento de disputar encuentros en Europa. Aterrizaron en Madrid y luego se trasladaron a Barcelona, donde ahora enfrentan un proceso de asilo que las autoridades han decidido agilizar debido a su situación. La Policía Nacional ha programado entrevistas individuales para el jueves, aunque no descarta adelantar el proceso si es posible.
Según relataron a las autoridades, los jugadores tenían programados varios partidos, incluyendo uno en Madrid, que fue cancelado por mal tiempo, y otro en Barcelona, aunque no han podido especificar el equipo rival. Durante su estancia en España, han dormido en el aeropuerto de Madrid y en la calle en Barcelona, lo que motivó su decisión de pedir asilo antes de la fecha de su vuelo de regreso a Venezuela, programado para el mismo lunes en que hicieron la solicitud.
Las circunstancias en torno al viaje generan dudas. Su entrenador y organizador del tour, Julio Guevara, no los acompañó a la estación de policía y, según fuentes oficiales, podría haber regresado a Venezuela. En redes sociales, Guevara había anunciado un recorrido por Europa con el propósito de establecer lazos deportivos internacionales y preparar al equipo para futuras competiciones. Sin embargo, su ausencia y la precariedad en la que quedaron los jugadores han llevado a las autoridades a investigar si la solicitud de asilo fue un acto espontáneo o si existía una planificación previa para permanecer en España.
España enfrenta un sistema de asilo sobrecargado, con numerosas peticiones en espera de resolución. En el caso de los solicitantes venezolanos, la aprobación de asilo suele ser complicada, pero en muchos casos se les otorgan permisos de residencia y trabajo por razones humanitarias.
Actualmente, los jugadores han sido remitidos a los servicios sociales, que buscan soluciones de alojamiento temporal mientras se resuelve su situación legal. Los dos menores de edad, al ser considerados menores migrantes no acompañados, deberán pasar por un proceso distinto bajo la tutela de la Generalitat antes de poder solicitar formalmente el asilo.
Las autoridades continúan evaluando el caso para determinar si se trató de una estrategia deliberada para obtener residencia en España o si los jugadores quedaron realmente desamparados en territorio europeo. Mientras tanto, la incertidumbre rodea el futuro de estos jóvenes, quienes partieron con la esperanza de jugar béisbol y ahora enfrentan un proceso migratorio incierto.
Fuente: El País
Firma Trump orden ejecutiva contra reventa de entradas a espectáculos públicos en EEUU
Hace 10 horas