¡Insólito! En un hospital de Camagüey, Cuba, se ha revelado un caso alarmante de falta de insumos médicos, al optar los médicos por la utilización de botones para tratar a un paciente con colostomía debido a la escasez de materiales quirúrgicos básicos.
Según denuncias difundidas en redes sociales, el paciente, tras ser sometido a una cirugía, sufrió la salida parcial de su intestino. Frente a la imposibilidad de contar con suturas adecuadas, los médicos tomaron la decisión de usar botones para sellar la herida.
La intervención se realizó bajo anestesia local, ya que el hospital no disponía de anestesia general en ese momento. A pesar de los esfuerzos, la salud del paciente ha empeorado y los botones utilizados para la sutura están comenzando a hundirse en su piel. Este hecho refleja la grave crisis del sistema de salud cubano, donde la falta de recursos médicos básicos pone en peligro la vida de los pacientes.
La denuncia ha generado un intenso debate en Cuba mientras se reavivan las críticas hacia el gobierno, cuya gestión es crticada por la falta de atención a las necesidades del sistema sanitario.
Mientras en hospitales como el agramontino "Manuel Ascunce Domenech" se enfrentan a una grave escasez de insumos, las instituciones de salud que atienden a la élite política y a extranjeros parecen estar mejor abastecidas.
En redes sociales, muchos cubanos han expresado su indignación, denunciando que el gobierno prioriza otros sectores, como el turismo y la represión, mientras los hospitales públicos carecen de lo más básico.
Este caso de improvisación médica se suma a otras denuncias sobre la precariedad del sistema de salud en Cuba, donde no solo falta material quirúrgico, sino también medicamentos y equipos esenciales.
La falta de recursos ha llevado a que algunos pacientes deban ser trasladados al extranjero para recibir atención adecuada, como fue el caso de Damir Ortiz, un niño que fue llevado de urgencia a Miami después de un diagnóstico erróneo en Cuba.
El gobierno cubano ha intentado justificar la situación, señalando que las familias de los pacientes son responsables de interferir en los tratamientos. Sin embargo, las críticas hacia esta postura no han cesado, y muchos cubanos consideran que esta actitud solo agrava la crisis sanitaria. La sociedad civil ha comenzado a movilizarse en solidaridad, recaudando fondos y buscando apoyo fuera de la isla para acceder a servicios médicos adecuados.
La crisis del sistema de salud en Cuba sigue empeorando, con una falta alarmante de recursos que afecta gravemente la atención a los pacientes. La improvisación y las soluciones extremas, como el uso de botones en lugar de suturas, son síntomas de un sistema al borde del colapso, mientras las autoridades no logran ofrecer una respuesta efectiva a la creciente insatisfacción popular.
Firma Trump orden ejecutiva contra reventa de entradas a espectáculos públicos en EEUU
Hace 11 horas