"Tras casi diez meses sin vernos debido a nuestra reclusión domiciliaria (ella en La Habana y yo en Matanzas), finalmente me reencontré con Jenny en la Fiscalía Provincial de Matanzas. Pudimos abrazarnos en medio de un proceso que simboliza la represión ejercida por el régimen cubano contra quienes alzamos la voz", escribió la destacada profesora Alina Bárbara López Hernández.
Esta mujer, fiel exponente de la intelectualidad cubana, es Doctora en Ciencias Filosóficas por Universidad Central de Las Villas, Diplomada en Antropología Sociocultural por la Universidad de La Habana y la Fundación "Fernando Ortiz", Licenciada en Educación en la Especialidad Marxismo e Historia por la Universidad Pedagógica "Juan Marinello" de Matanzas, Miembro correspondiente de la Academia de la Historia de Cuba y Co-directora de CubaxCuba, un laboratorio de pensamiento cívico; expulsada de la UNEAC y privada de sus derechos de impartir clases en la Universidad... Y por sobre todo, es una fiel y abnegada luchadora por la libertad de expresión, defendiendo la libertad de los presos políticos.
"El pasado viernes acudí a la Fiscalía para exigir respuestas ante la dilación injustificada del proceso judicial en nuestra contra. Cinco meses atrás, la fiscal jefa de la Oficina de Atención a la Ciudadanía me aseguró que el expediente 140/2024 estaba en la fase final de revisión y que en una semana pasaría a Tribunales. Era mentira.
"Ese día, intentaron justificar nuevamente la demora con evasivas. En respuesta, me declaré en protesta pacífica, exigiendo una fecha concreta para el traslado del caso a Tribunales o, de lo contrario, que me sacaran del lugar por la fuerza. Durante toda la protesta, llevé un cartel en blanco colgado al cuello, símbolo del silencio impuesto por el régimen.
"Después de varias consultas internas, me citaron para este lunes a las 10 a.m., prometiendo que una funcionaria de mayor jerarquía me atendería. Informé a Jenny, quien decidió venir también. Hoy acudí a la cita, donde me recibió la vicefiscal jefa de la provincia, Ivis. Aunque su trato fue correcto, justificó la demora alegando que Fiscalía debía "hacer muy bien su trabajo" y se negó a dar una fecha concreta para cerrar el expediente.
"Es evidente que el régimen mantiene nuestro caso en un limbo legal para restringirnos sin enfrentar el costo político de un juicio. No aceptamos este atropello. Ante mis reclamos y el anuncio de nuevas acciones cívicas de protesta, la vicefiscal aseguró que en abril el caso pasará a Tribunales. Veremos si no es otra estrategia dilatoria.
"Le dejé claro a la vicefiscal que no tengo nada personal contra ella, pero sí contra la institución que representa, corrompida y sometida a intereses que traicionan la legalidad y la ética. Esta lucha no la inicié yo, fue la Contrainteligencia quien irrumpió en mi vida en octubre de 2022 y ha intentado aplastar mis derechos desde entonces.
"Pero una guerra, cuando comienza, no se abandona. Esperaremos pacientemente hasta el 30 de abril. No más"
La profesora Alina Bárbara realiza una marcha pacífica en el parque de la Libertad de la ciudad de Matanzas los días 18 de cada vez y a esta iniciativa de han sumado no pocos intelectuales a lo largo de toda la Isla.
Firma Trump orden ejecutiva contra reventa de entradas a espectáculos públicos en EEUU
Hace 10 horas